Home ACTUALIDAD Rospigliosi advierte que reformas penitenciarias del Gobierno exceden su capacidad de gestión

Rospigliosi advierte que reformas penitenciarias del Gobierno exceden su capacidad de gestión

47
0

El vicepresidente del Congreso cuestiona la viabilidad de las medidas anunciadas por el presidente José Jerí ante la crisis carcelaria


El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, cuestionó las reformas penitenciarias anunciadas por el presidente José Jerí. Según el legislador, el Gobierno carece del tiempo necesario para implementar medidas que requieren años de trabajo. Rospigliosi enfatizó que la crisis en las cárceles peruanas responde a problemas estructurales que no se resolverán en pocos meses.

«Quizás hay un exceso de entusiasmo en el gobierno en las medidas que ha planteado para resolver el problema de la seguridad. Es un gobierno transitorio que va a durar muy pocos meses y que realmente no puede tomar medidas de largo aliento», declaró el congresista en entrevista con RPP.

Una crisis de décadas sin solución inmediata


Rospigliosi identificó dos problemas centrales del sistema carcelario. El primero es la sobrepoblación extrema que alcanza el 140%. Las cárceles peruanas no tienen capacidad para albergar a todos los internos.

El segundo problema radica en la escasez de personal. El Instituto Nacional Penitenciario cuenta con apenas 11 mil guardias. Sin embargo, la institución estima que necesita 33 mil efectivos para funcionar adecuadamente. Esta diferencia genera vacíos críticos en la seguridad y el control interno de los penales.

El legislador también señaló los bajos salarios de los guardias penitenciarios. Estos funcionarios reciben entre 1 800 y 3 300 soles mensuales. Según Rospigliosi, esta situación fomenta la corrupción dentro del sistema carcelario.

Medidas urgentes con impacto limitado


El primer vicepresidente reconoció que el Gobierno podría acelerar la construcción de nuevas cárceles. Esta medida representaría un paso urgente frente a la sobrepoblación. No obstante, insistió en que resolver décadas de abandono institucional requiere más que voluntad política.

Las reformas en seguridad ciudadana y resocialización de internos demandan inversión sostenida y planificación estratégica. El corto plazo del actual gobierno limita cualquier transformación profunda del sistema penitenciario.

Acusación contra Castillo avanza lentamente


En otro tema, Rospigliosi abordó la acusación constitucional contra el expresidente Pedro Castillo. Explicó que los procedimientos congresales avanzan con lentitud debido a su naturaleza burocrática. La fragmentación política complica aún más el proceso.

«Mañana vemos la acusación contra Pedro Castillo en la Comisión Permanente», confirmó el legislador. El caso se encuentra atrasado por la cantidad de bancadas y grupos políticos que deben votar en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.