Home ESPECTACULOS Ahora todos quieren tocar con los Mirlos

Ahora todos quieren tocar con los Mirlos

39
0

Por: Ketty Cabrera

*Líder de agrupación del oriente, Jorge Rodríguez, anuncia para 2026 un long play de colección en el que cantan con Juanes, Bomba Stereo, Café Tacvba y otros internacionales

La agenda de Los Mirlos ha dado un giro de 180 grados desde su participación en el Festival de Música y Artes del Valle de Coachella. Aunque hoy brillan en diversos shows internacionales, su líder y fundador, Jorge Rodríguez, mantiene la humildad que muy pocas “estrellitas” fugaces de la farándula conservan.

Lo encontramos en el Primer Congreso de la Industria Musical en el Perú, realizado en el Ministerio de Cultura, y nos comentó cuál es el secreto del éxito de Los Mirlos. Además, anunció que en 2026 lanzarán una producción musical de lujo, en la que participarán figuras internacionales como Juanes, Bomba Estéreo, Café Tacvba, Los Bichos de Londres (Inglaterra) y La Lom, de Estados Unidos, por mencionar solo a algunos. Ni el Grupo 5.

—¿Qué es lo que ha tenido la cumbia de Los Mirlos que ha pegado tanto a nivel internacional, mientras otros que han invertido mucho más aún no logran conquistar escenarios como ustedes?

Lo que pasa es que nosotros somos creadores de nuestros propios éxitos y tenemos el sonido de la selva: esa magia, ese encanto, ese sonido que trata de imitar a las aves. Cuando tú escuchas a Los Mirlos vas a oír temas instrumentales; les cantamos al amor, al desamor… Eso es lo que más le gusta al extranjero: la psicodelia, los sonidos de las guitarras. Y eso es lo que permanece en el corazón de todos los que nos escuchan.

—Muchos creíamos que la cumbia norteña iba a llegar primero al mercado internacional…

Hay música norteña, música sureña… Bueno, todas son muy bonitas. Todos los instrumentos de viento son muy hermosos: las trompetas, los trombones, los acordeones. Pero la razón de la existencia de Los Mirlos es el sonido de sus guitarras; eso es lo que les da personalidad. En el camino muchos nos pidieron poner trompetas, trombones… Podríamos haberlo hecho, pero habría significado cambiar el estilo: ya no serían Los Mirlos, sería una orquesta. Desde el año 73 lo mantengo así y seguirá siendo así con mis hijos el día que dé un paso al costado; y vendrán mis nietos también, para que sigan difundiendo la cumbia amazónica psicodélica en el mundo.

—Cuéntenos sobre el nuevo disco de colección internacional, ¿cuándo piensa lanzarlo?

Sí, en 2026 vamos a lanzarlo con un sencillo cada mes, y el título será ‘El mundo conoce a Los Mirlos’, pero estará en inglés. Hemos grabado con Juanes, Bomba Estéreo, Rubén Albarrán Ortega, de Café Tacvba, Los Bichos de Londres (Inglaterra) y La Lom, de Estados Unidos, que se ha hecho conocida tocando temas instrumentales y está jalando mucha gente.

—¿Y cómo llegó la conexión con estas figuras reconocidas?

Todos quieren grabar con Los Mirlos, de todo el mundo.

—¿A qué artistas que han querido cantar con Los Mirlos han tenido que desechar en este disco?

Muchos están en espera; no podemos atender a todos. Pero, sin duda, se vendrán nuevas oportunidades. Los Mirlos nunca han parado, siempre han estado vivos y trabajando; eso es lo bueno.

—Sin duda, Coachella fue un paso importante para ustedes…

Hemos estado en tantos festivales de Canadá, México, Italia, Colombia… pero no han tenido la repercusión de este. Llegar a Coachella ha sido lo máximo. Hemos demostrado que Estados Unidos está mirando al Perú: su cultura musical, su gastronomía. Hay muchos grupos acá talentosos.