La Feria ExpoAgua Educativa Sunass 2025 abrió sus puertas ayer con una jornada llena de creatividad, ciencia y conciencia ambiental. Entre las propuestas más destacadas estuvo la participación conjunta de E-SwissMar y CERSEU de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quienes presentaron una experiencia educativa que unió pedagogía, narrativa y bienestar emocional.
Durante el evento, la Dra. Clara Domínguez, autora y creadora del método OM y fundadora de E-SwissMar con sede en Suiza, compartió con estudiantes y docentes el cuento “El Congreso Secreto del Agua”, una historia que toca el corazón desde la ternura y el humor, recordándonos que el agua —al igual que las emociones humanas— tiene voz, memoria y un profundo deseo de ser cuidada.
El cuento fue recibido con entusiasmo por niñas, niños y adolescentes de diversos colegios participantes. A través de personajes acuáticos y escenas simbólicas, la autora invitó a reflexionar sobre el vínculo entre el agua y el bienestar interior: así como cada río necesita fluir para mantenerse vivo, también cada emoción necesita espacio para expresarse sin miedo y sin juicio.
“El agua enseña a sentir sin quedarse atrapada, a moverse con libertad y a encontrar caminos incluso en medio de las piedras. Ese mensaje es esencial para la educación emocional de nuestras y nuestros estudiantes”, sostuvo la Dra. Domínguez, quien viene impulsando programas de bienestar en escuelas, universidades y empresas desde la perspectiva del método Observāre et Mōvēre (OM).
La presencia conjunta de E-SwissMar y CERSEU-Educación UNMSM marcó un importante paso hacia la integración entre educación emocional, sostenibilidad y participación estudiantil. Ambas instituciones señalaron su compromiso con iniciativas que promuevan una pedagogía sensible, donde la conciencia ambiental y la salud emocional sean pilares del aprendizaje.
La Feria ExpoAgua Educativa Sunass 2025 continuará congregando proyectos innovadores que inspiran a la nueva generación a cuidar el planeta y a cuidar de sí mismos. El mensaje de esta edición fue claro: cuando educamos con empatía y presencia, el agua y las emociones se convierten en maestras de transformación.



