Home ACTUALIDAD Congreso aprueba creación de Universidad Nacional de Pataz en primera votación

Congreso aprueba creación de Universidad Nacional de Pataz en primera votación

60
0

El Congreso aprobó en primera votación la creación de la Universidad Nacional de Pataz, que busca atender a los más de 1.500 jóvenes de la provincia que cada año quedan sin acceso a educación superior.

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el dictamen que propone crear la Universidad Nacional de Pataz en el departamento de La Libertad. La iniciativa obtuvo 72 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones, y deberá someterse a una segunda votación después de siete días, según establece el reglamento del Congreso. El proyecto, impulsado por el congresista Américo Gonza de Perú Libre, plantea que la universidad ofrezca facultades vinculadas a la demanda laboral local, departamental, nacional e internacional.

Facultades proyectadas y oferta académica

La propuesta contempla tres facultades principales. La primera será Ciencias de la Salud, con carreras de Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia y Tecnología Médica. La segunda corresponde a Ingeniería, que incluirá Ingeniería de Minas, Ambiental, Civil, Agronomía y Agrícola. La tercera será Ciencias Empresariales, con programas de Administración, Contabilidad y Economía. La comisión organizadora definirá la oferta educativa definitiva según las necesidades del mercado laboral.

El congresista Gonza sostiene que Pataz es una provincia que necesita crecer y esta universidad resulta vital para su desarrollo. La institución busca responder a una realidad concreta: cada año más de 1.500 jóvenes terminan la secundaria en la provincia.

Necesidad urgente frente a barreras económicas

El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Segundo Montalvo, también de Perú Libre, sustentó el dictamen con cifras contundentes. Afirmó que «cada año más de 1.500 jóvenes terminan la secundaria y el 80% de ellos ven truncados sus sueños de continuar con estudios universitarios, por las enormes barreras geográficas y económicas que les impiden acceder a la educación superior». Montalvo agregó que «la creación de la Universidad Nacional de Pataz no es un lujo ni una opción, es una necesidad urgente y fundamental».

Financiamiento sin afectar presupuesto actual

El funcionamiento de la universidad se realizará con recursos directamente recaudados, donaciones y legados. También se financiará con recursos del canon y regalías mineras. Los recursos adicionales necesarios se gestionarán ante el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Pataz. Estos fondos se cargarán al presupuesto del ejercicio fiscal del año siguiente a su aprobación.