Home ACTUALIDAD COP30: Perú lidera red de autoridades amazónicas y presenta avances importantes frente...

COP30: Perú lidera red de autoridades amazónicas y presenta avances importantes frente al cambio climático

133
0

Perú resalta trabajo articulado con la RAFO, RAMIF y RADA, y consolida el manejo forestal comunitario como base de una acción climática efectiva.

El Perú, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó en la COP30 el Plan de Trabajo 2025–2027, el mismo que contiene como ejes el fortalecimiento de la cooperación regional, el intercambio de experiencias y la implementación de políticas y acciones para la gestión sostenible.

Nuestro país es líder de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO), que está integrada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

En el marco de ese plan de trabajo, el Perú anunció que con apoyo de la OTCA se coordina la elaboración de un Protocolo funcional de coordinación con la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego (RAMIF) y la Red Amazónica de Autoridades del Agua (RADA), para consolidar una respuesta regional más sólida frente a la deforestación, incendios forestales y el estrés hídrico. También un encuentro regional para intercambiar buenas prácticas en la gestión del ecosistema amazónico, que nos permite mejorar las estrategias para enfrentar el cambio climático.

Avances importantes

Asimismo, se informó importantes avances en la implementación del manejo forestal sostenido a través del fortalecimiento de la gobernanza forestal, la implementación de un sistema de monitoreo y alerta temprana, monitoreo y seguimiento de títulos habilitantes, implementación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Degradadas (PROREST) 2021-2030, el impulso de las plantaciones forestales, la promoción del manejo forestal comunitario, el fomento de sistemas agroforestales y la lucha contra las actividades ilegales.

Erasmo Otárola, presidente Pro Tempore de la RAFO y director ejecutivo del SERFOR, dijo que “estamos presentando avances concretos frente al cambio climático y fortaleciendo la gobernanza amazónica para consolidar nuestras prioridades regionales. Esto permitirá tener una mayor fuerza en las negociaciones ambientales y acceder a mecanismos como el Tropical Forest Forever Facility (TFFF) impulsado por Brasil, que reconocen y premian la conservación de los bosques en pie”, señaló.

De esta manera, el SERFOR presentó también recomendaciones técnicas para la participación de las autoridades que conforman la RAFO en el TFFF, priorizando el intercambio de experiencias a nivel regional, con una gobernanza inclusiva y coherente con los sistemas nacionales de monitoreo forestal.

Cabe precisar que, el TFFF es un mecanismo de inversión público-privado de largo plazo orientado a conservar y expandir los bosques tropicales mediante pagos anuales a los países que mantienen sus bosques en pie y destina al menos el 20% de sus recursos a comunidades indígenas y locales, en reconocimiento a su rol en la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas forestales.

Con ello, el Perú reafirma su compromiso con la acción climática, la protección de los bosques y la construcción de una posición amazónica unificada ante los desafíos globales.