Home ACTUALIDAD Reinfo va hasta el 2027: Comisión de Energía y Minas aprobó con...

Reinfo va hasta el 2027: Comisión de Energía y Minas aprobó con gran mayoría dictamen de ampliación y pasa al pleno

114
0

Tras arduo debate, la votación obtuvo el respaldo de 17 legisladores, tres oposiciones y una abstención.
 Propuesta plantea, además, levantar la exclusión a los más de 50,000 mineros que buscan formalización.

La articulación institucional de la pequeña minería y minería artesanal dio
su primer fruto, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó el dictamen que extiende la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre de 2027. Esta trascendental decisión es considerada una victoria clave para la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN), y llega después de días de intensa presión ejercida por centenares de mineros que se movilizaron hasta la capital para defender su derecho ancestral a la explotación minera y su derecho al trabajo.
El dictamen fue aprobado con 17 votos a favor, estableciendo la nueva fecha límite de formalización o hasta que entre en vigencia la futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), lo que ocurra primero.
LA TRASCENDENCIA
PARA LA CONFEMIN:
ESTABILIDAD Y
SUSPENSIÓN DE
EXCLUSIONES
La trascendencia de esta aprobación para los mineros artesanales agrupados en CONFEMIN es innegable, ya que reduce la incertidumbre normativa y evita un retroceso masivo hacia la ilegalidad que se hubiera producido al culminar el plazo anterior el 31 de diciembre. Entre los cambios más importantes conseguidos con el dictamen, y que benefician directamente a los mineros formales e informales en proceso, se encuentran: el otorgamiento de una prórroga de dos años, brindando tiempo crucial para que los mineros continúen con los complejos procesos de formalización, así como, incorporar la suspensión de los trámites de exclusión del REINFO, aunque con la salvedad de que esta no aplicará a quienes tengan sentencia condenatoria firme por minería ilegal o lavado de activos, ni a aquellos que operen en zonas prohibidas, como cuerpos de agua o áreas naturales protegidas.
La Comisión de Energía y Minas reconoció que la propuesta es “viable, oportuna y necesaria” porque fortalece la gobernanza del sector y proporciona los insumos necesarios para que la futura Ley MAPE sea ejecutable y basada en evidencia.
LA FUERZA DE LA
ARTICULACIÓN:
MINEROS EN LAS CALLES
La decisión aprobada por amplia mayoría en la Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Víctor Cutipa Ccama, tomó en cuenta la posición firme y articulada de miles de mineros (agrupados en CONFEMIN y otras organizaciones) quienes se ubican desde hace varios días en la Avenida Abancay al frente a la sede del Palacio Legislativo. En ese sentido, los mineros artesanales, siguen demostrando su capacidad de articulación enfocados en
la defensa de sus derechos, al trabajo y a la explotación minera ancestral.
PRÓXIMO RETO: PLENO DEL
CONGRESO DEBE RATIFICAR
EL DICTAMEN APROBADO
Tras conocerse la votación, Máximo Franco Bequer, presidente de la CONFEMIN manifestó su satisfacción con la decisión. Sin embargo, fue enfático al advertir que el plazo de dos años no es suficiente, y que, conociendo la deficiencia de las instituciones públicas, debió ser de cinco años. El presidente de CONFEMIN subrayó que el plazo adicional es, “prácticamente,
[…] para las autoridades, no para nosotros”, pues son las entidades públicas las responsables de expedir la Ley MAPE.
La Confederación ha declarado que los mineros artesanales no se moverán de las calles y se encuentran en alerta permanente a nivel nacional hasta que el Pleno del Congreso ratifique el respaldo al dictamen y el Poder Ejecutivo autorice su publicación en el diario oficial El Peruano.