SONIEM y Ministerio de Cultura buscan desarrollar mejores políticas públicas para los artistas, además de proponer soluciones a las amenazas del crimen
Este miércoles termina la convenció con Tony Succar, Leslie Shaw, Los Mirlos y Milena Wharton
“La ola de criminalidad ha afectado la industria musical. Hay conciertos que se han cancelado, hay artistas que sienten temor de subirse a un escenario, hay artistas que siguen siendo extorsionados, que no pueden trabajar”, aseveró la cantante y presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (SONIEM), Julie Freundt, durante la inauguración del I Congreso de la Industria Musical en el Perú – CIMP 2025 donde se dieron cita el Ministro de Cultura, Alfredo Luna, y el Presidente de la República, José Jerí.
El CIMP 2025 busca establecer un espacio de articulación, análisis y proyección del sector musical peruano junto a los distintos actores de la cadena de valor de la música. Freundt saludó la presencia de las autoridades del gobierno y aseveró que uno de los temas que se tocará en esta convención, que se realiza en coorganización con el Ministerio de Cultura y termina este miércoles 19 de noviembre, serán las extorsiones y atentados que han sufrido muchos de los artistas musicales.

“El hecho que nuestras autoridades hayan venido a este primer congreso que reúnen a gremios musicales, artistas, sociedades de gestión colectiva y empresas del sector, es positivo para toda la industria», manifestó.
“A través del pedido que se le hizo al presidente se ha logrado un contacto directo con la Dirección del Crimen Organizado del Ministerio del Interior y estamos en constante comunicación con ellos. Artista que está siendo extorsionado nos avisa y entra en contacto directamente con las autoridades y eso es algo importante. Es un avance para que los artistas no estemos desprotegidos”, añadió la también cantante criolla.
“Estamos viviendo tiempos muy complejos, pero no solo para el artista sino para los peruanos en general y es un tema que preocupa a todo el país. Lo que pasó con Agua Marina ha sido un punto de inflexión sobre esta problemática, cualquiera que haya pasado por eso se queda traumado y no sabemos cuándo regresarán ellos a los escenarios, se han salvado de morir. Con este primer congreso esperamos dar el primer paso para lograr soluciones”, indicó la cantante criolla acotando que otro de los desafíos para la industria musical peruana es la informalidad y la digitalización.

“Es importante saber sobre todo en la amenaza de la inteligencia artificial, comprender los derechos musicales, en este congreso estamos juntos todos. Tenemos que tomar conciencia que esto es un negocio y como artistas debemos comprender y conocer este negocio para poder sacar adelante nuestra carrera”.
Tony Succar, Leslie Shaw y Los Mirlos hablarán del mercado internacional
El CIMP 2025 es un evento gratuito previa inscripción y este miércoles culmina teniendo como panelistas al ganador del Grammy, Tony Succar; el líder de Los Mirlos, Jorge Rodríguez, Milena Warthon y Leslie Shaw, quienes hablarán de sus experiencias en el mercado internacional.
Como cierre de cada jornada, se realizarán presentaciones de artistas emergentes y consagrados, como Diosdado Gaitán Castro, Ruth Karina, Amy Gutiérrez y Milena Wharton, ofreciendo un espectáculo gratuito que celebrará la diversidad sonora



