Home ACTUALIDAD Estado de emergencia: MINJUSDH fortalece capacidades técnicas y legales de más de...

Estado de emergencia: MINJUSDH fortalece capacidades técnicas y legales de más de 80 serenos de Lince para combatir la criminalidad

137
0

En el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y Callao, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrolló una jornada de capacitación a 85 miembros de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Lince quienes fortalecieron sus conocimientos técnicos y legales para combatir la criminalidad.

En representación del ministro Walter Martínez Laura, el director general de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro López, junto con la alcaldesa distrital de Lince, Malca Schnaiderman Lara, destacó que esta actividad busca brindar herramientas al equipo edil para una mayor capacidad de respuesta y el apoyo que brindan a la Policía Nacional.

Durante la conferencia “Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia” se brindó instrucción en temas como Derecho Penal y delitos de mayor impacto en la Seguridad Ciudadana; la Ley y el Reglamento del servicio de serenazgo municipal; proceso, modalidades y estructuras de la extorsión en el Perú; desafíos de la gestión local frente a los problemas de seguridad ciudadana; y violencia de género.

Las exposiciones de esta conferencia, realizada con apoyo de la Mancomunidad Municipal Lima Centro y la Municipalidad Distrital de Lince, estuvieron a cargo de especialistas del MINJUSDH, el Ministerio del Interior y el Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA).

En esta actividad también participaron la gerente general de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, Gina Casanova; el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Lince, Alexis Bahamonde; entre otras autoridades.

La conferencia forma parte de la campaña “Más capacidad, más seguridad” mediante la cual se ha fortalecido las capacidades de más de 1100 agentes del orden de la Mancomunidad Lima Centro, avanzando progresivamente hacia la meta de alcanzar 4000 beneficiarios, como parte de un esfuerzo sostenido por consolidar una política criminal preventiva y construir entornos urbanos más seguros.