Fiscalía desarticuló red que usaba software de acceso remoto y cuentas falsas para robar dinero de clientes bancarios
Seis personas fueron condenadas por el Poder Judicial tras montar una página web casi idéntica a la del Banco de Crédito del Perú para robar información de clientes y vaciar sus cuentas. La investigación de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro reveló que los delincuentes replicaron el portal oficial del banco, captaron datos confidenciales de las víctimas y usaron software de acceso remoto para ejecutar transferencias.
El cabecilla recibió cuatro años y ocho meses de cárcel efectiva, mientras que los otros cinco implicados recibieron penas suspendidas.
La trampa digital que engañó a decenas de usuarios
Los estafadores clonaron con precisión el diseño del portal del BCP. Copiaron colores, logotipos y la estructura completa del sitio institucional. Los clientes que ingresaban a la página falsa creían estar usando la plataforma oficial del banco.
Las víctimas entregaban número de tarjeta, clave secreta, código CVV, documento de identidad y teléfono móvil. Con esa información en su poder, los delincuentes accedían a las cuentas reales y ejecutaban transferencias hacia cuentas falsas abiertas previamente para ocultar el dinero.
Software remoto permitió controlar equipos de las víctimas
El fiscal adjunto provincial Joanpier Hamerly Cerna Fernández detalló el método usado por la organización. «Tras recolectar los datos, los integrantes llamaban a las víctimas y, con ese programa, controlaban sus equipos desde la distancia», explicó. El grupo utilizaba un software de acceso remoto que les permitía tomar control de las computadoras de los afectados y ejecutar operaciones como si fueran los titulares legítimos.
El tribunal identificó a Juan Zamora, de 48 años, como el principal captador de la red. Por ese rol recibió cuatro años y ocho meses de prisión efectiva. Los otros cinco integrantes —Janeth Huaraca (29), Edgar Vargas (39), Sharon Marín (26), José Yparraguirre (22) y Joaquín Espíritu (23)— recibieron tres años de pena suspendida.
Phishing financiero crece sin freno
La fiscal provincial Jessica Elizabeth Flores Mariñas sustentó la acusación con pruebas digitales y análisis de movimientos bancarios. Su equipo identificó la ruta del dinero y vinculó cada cuenta de destino con los cómplices.
El Ministerio Público advirtió que estos ataques se multiplicaron en los últimos años. Las autoridades pidieron reforzar la educación cibernética como protección esencial frente al crimen informático.



