Las casas de estudios superiores podrán reasignar fondos destinados a planillas para cubrir gastos operativos. La norma también habilita un aumento salarial para docentes universitarios.
El Congreso aprobó una ley que permite a las universidades públicas del país mover partidas presupuestales durante el 2025 para financiar sus necesidades de funcionamiento. La medida busca solucionar la rigidez del presupuesto que impide usar recursos ya asignados pero destinados a otras categorías de gasto.
Una salida a la rigidez presupuestal
El proyecto obtuvo respaldo mayoritario con 92 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones. La iniciativa, presentada por el congresista Alejandro Soto Reyes de Alianza Para el Progreso, recibió exoneración de segunda votación para acelerar su implementación.
Soto Reyes, presidente de la Comisión de Presupuesto, justificó la norma al señalar que las universidades enfrentan saldos presupuestales que no pueden utilizar debido a restricciones normativas. Esta situación genera una paradoja: mientras existen recursos disponibles, las instituciones no pueden destinarlos donde realmente los necesitan.
La autorización permite modificar presupuestos en el nivel funcional programático. Las universidades podrán tomar fondos de las partidas de retribuciones en efectivo y contribuciones a la seguridad social para cubrir gastos de gestión y operatividad establecidos en la normativa vigente.
Incremento salarial para docentes universitarios
La norma incluye una disposición adicional que autoriza incrementar las remuneraciones de docentes ordinarios y contratados. El aumento se concretará mediante decreto supremo refrendado por los ministerios de Economía y Educación, a propuesta de este último sector.
El incremento salarial se aplicará en un solo tramo a partir de diciembre del 2025. Esta medida responde a reclamos históricos del sector docente universitario sobre la necesidad de mejorar sus condiciones económicas.
Las modificaciones presupuestarias requerirán resolución del titular del pliego universitario, previo visto bueno de las oficinas de Presupuesto y Recursos Humanos. El texto aprobado exceptúa a las universidades de varios artículos de la Ley de Presupuesto 2025 y del Sistema Nacional de Presupuesto Público que impedían estos movimientos.



