Home ACTUALIDAD Algo se pudre en Perú Petro: Carlos Pantigoso, Gerente General le da...

Algo se pudre en Perú Petro: Carlos Pantigoso, Gerente General le da la espalda a la inversión privada y crecimiento del país

175
0

Decisión cuestionable volvió a dejar en el olvido al Lote 192, el activo más rentable del país por las reservas comprobadas.

Upland apelará y solicitará al directorio de Perú Petro revisar esta incomprensible decisión.
 Presidente Jerí debe destituir de inmediato a este funcionario que responde a intereses oscuros que atentan contra el sector hidrocarburos.

Han pasado cuatro días desde que se conoció la decisión injustificada y sin sustento técnico de Perú Petro al descalificar a la empresa Upland Oil & Gas como sujeto económico para asumir las obligaciones del 79% en el contrato de Licencia para la explotación de Hidrocarburos del Lote 192 en la selva peruana. Lo que llama la atención de este proceso es el accionar de Perú Petro de la mano de su gerente general, Carlos Pantigoso, quien el pasado 31 de octubre, a escasas horas de vencerse el plazo legal para dar a conocer la decisión sobre la operación del Lote 192, enviando una carta a la empresa Upland Oil & Gas dando cuenta que había sido descalificada por carecer de solvencia económica para ser socio de Petro Perú en el Lote 192.
Pero la verdad sería otra. Se supo que Perú Petro habría solicitado –de manera irregular– información confidencial y reservada a la empresa calificadora JCR LATAM, regulada por
la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), que fue quien emitió el Informe de Certificación de Solvencia Financiera de Upland Oil & Gas.
Esta acción no correspondería a sus competencias de promoción de la inversión privada en el sector hidrocarburos, El pedido fue catalogado por la empresa calificadora como un despropósito, precisando que no tiene ninguna obligación de responder, pues Perú Petro sería un tercero no involucrado en el contrato de locación de servicios.
En el supuesto de que Perú Petro hubiese requerido información adicional de Upland Oil & Gas, debió usar los canales directos y solicitar esta información a la misma empresa. ¿Cómo entender este accionar? Perú Petro habría intentado usurpar el rol de supervisor o descalificador de las calificadoras que solamente tienen la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). ¿Acaso el objetivo era descalificar a Upland Oil & Gas?
¿INSOLVENCIA
ECONÓMICA?
El tema de fondo es cuál sería el sustento para demostrar la supuesta insolvencia económica de Upland Oil & Gas. La inversión inicial fue acordada con Petro Perú en 100 millones de dólares. En medio de la evaluación, Perú Petro modificó sin ningún sustento el incremento de esta inversión a 147 millones de dólares, a pesar de que ya existía un acuerdo de entendimiento (MOU) entre Petro Perú y Upland Oil & Gas. Pese al inexplicable cambio en el acuerdo, el 9 de octubre Upland Oil & Gas presentó toda la información legal y financiera solicitada por Perú Petro, acreditando el nuevo monto de inversión.
El Informe de Solvencia Financiera elaborado por la calificadora JCR LATAM acredita la capacidad de Upland de contar con una línea de financiamiento de hasta 147.5 millones de dólares exigido de último momento por Perú Petro.
Lo extraño es que, desde el 9 hasta el 31 de octubre, Perú Petro entró en un total silencio administrativo, pese a tener la disposición de la empresa de absolver cualquier consulta adicional o atender a una reunión presencial en caso sea necesario.
¿Por qué Perú Petro guardó silencio 21 días? ¿Por qué no solicitó directamente información a Upland Oil & Gas? ¿Por qué esperar hasta el límite del vencimiento del plazo para enviar la carta de descalificación? ¿Cuál sería el propósito de Perú Petro para obstruir la inversión privada y reactivar uno de los lotes petroleros más rentables activos del país?
La empresa petrolera confirmó, a través de un comunicado, que solicitará al Directorio de Perú Petro la Revisión del Proceso de Calificación para el Lote 192.
Upland Oil & Gas opera actualmente el Lote 8 (Loreto) con un modelo que integra a las comunidades de la zona de influencia como socios estratégicos. Hoy, el Lote 8 produce aproximadamente 5,000 barriles de petróleo por día, abasteciendo a la Refinería de Iquitos, operada por Petro Perú, a quien Upland le otorga una línea de crédito de hasta 35 millones de dólares para la compra de crudo.
En un momento en que el país requiere mayor inversión privada, decisiones como ésta restan la posibilidad de generar mayor crecimiento económico, nuevos empleos directos e indirectos, reducción de la pobreza y de la desigualdad. Es necesaria la intervención del presidente Jerí para poner orden en Perú Petro y destituir de inmediato al gerente general, Carlos Pantigoso, quien se ha convertido en el principal enemigo de la inversión privada en el sector hidrocarburos, jugando en contra del progreso del país.

DATO: PORQUE NO LE EXPLICA al Ministro sobre lo que está sucediendo con el riesgo de no firmar el Contrato del Lote VI y la forma inusual de acreditar o formar el Fideicomiso del 2.5%. La falta de postores de la Licitación del Lote Z-69 y ahora solo una carta de intención de participar en la Licitación del Lote 206 por una empresa Colombiana cuyo principal negocio son los alimentos.