Ley 32382, donde se plantea un espacio integral para personas TEA, beneficiaría a más de 200 mil personas con ese diagnóstico
Pierangeli Dodero, activista en favor de los derechos de los niños autistas y presentadora del programa Niños Extraordinarios, pidió al presidente José Jerí que la Ley 32382, que establece la creación de un Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista, así como un observatorio para protección de personas con esa discapacidad se haga realidad.
“Entiendo que la norma fue promulgada el 13 de junio y espero que la gestión del presidente José Jerí cumpla con la creación de este centro especializado para niños autistas, que entiendo están bajo responsabilidad del Ministerio de Salud”, resaltó la artista.
Asimismo, aseguró que dicha ley es un avance importante para ayudar en el desarrollo integral de más de 200 mil personas con el diagnóstico de autismo en el Perú, ya que se establece la creación de un centro con enfoque descentralizado, que brinde atención especializada a lo largo de todo el ciclo de vida, desde la niñez hasta la adultez.
“Además, se contará con un observatorio que se encargará de monitorear, recolectar, producir, consolidar, sistematizar y difundir datos e información sobre las personas con el trastorno del espectro autista, que tendrá como finalidad elaborar propuestas de políticas públicas para el cumplimiento de los derechos constitucionales y en concordancia con la Ley 30150, que es la Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista”, dijo Pierangeli Dodero.
La conductora resaltó que nuestro país, con el crecimiento de personas con dicha discapacidad, debe seguir los pasos de países como Estados Unidos, España y Chile, que cuentan con centros financiados por el Estado que brindan atención integral y continua.



