Home ACTUALIDAD México defiende asilo a Betssy Chávez y acusa discriminación contra Castillo

México defiende asilo a Betssy Chávez y acusa discriminación contra Castillo

171
0

Gobierno de Sheinbaum niega rebelión del expresidente y critica «irregularidades» en procesos judiciales peruanos


El gobierno mexicano defendió este martes su decisión de otorgar asilo político a la exministra Betssy Chávez. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una conferencia de prensa donde funcionarios de la Cancillería justificaron la medida, cuestionaron los procesos judiciales contra Pedro Castillo y su exgabinete, y acusaron discriminación de la clase política peruana contra el expresidente.

Asilo bajo tradición mexicana


Durante el encuentro con la prensa, la mandataria mexicana cedió la palabra a funcionarios de su Cancillería para explicar la situación. Un primer diplomático confirmó que México entregó una nota formal solicitando un salvoconducto para que Chávez pueda abandonar el país. El funcionario enmarcó el asilo en la larga tradición mexicana de protección política y en la Convención de Caracas.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe subrayó que solo el Estado que concede el asilo tiene facultad para determinar si el solicitante enfrenta persecución política. Esta declaración refuerza la postura mexicana de que la decisión no requiere aprobación peruana.

«Nadie se alzó en armas»


El subsecretario para América del Norte, quien fue embajador de México en Perú, ofreció la defensa más contundente. Llamó «presidente» a Pedro Castillo en repetidas ocasiones y lo describió como «víctima de constantes acosos, asedios y ataques de esas fuerzas políticas y otros grupos de poder» durante su mandato.

El diplomático cuestionó frontalmente el delito de rebelión imputado a Castillo. «Ese 7 de diciembre, nadie se alzó en armas por órdenes de Pedro Castillo», afirmó. Su argumento ignora que Castillo, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, tenía el mando militar. También desestima denuncias de congresistas que acusaron a efectivos policiales de impedirles el ingreso al Congreso ese día.

El funcionario calificó el delito de rebelión como político y aseguró que los procesos contra Castillo y Chávez «están llenos de irregularidades». Añadió que México no interviene en asuntos internos peruanos ni ha respondido con reciprocidad a «medidas extremas y desproporcionadas» del gobierno peruano.

Sheinbaum acusa discriminación


La presidenta Sheinbaum cerró con declaraciones propias. Calificó de «totalmente injusta» la detención de Castillo y la atribuyó a «un tema político que venía desarrollándose desde hace tiempo». Acusó a «la clase política del Perú» de mantener «una visión de mucha discriminación» contra el exjefe de Estado.

Sheinbaum aclaró que solo se rompieron relaciones diplomáticas, mientras las consulares y comerciales continúan. Consideró desproporcionada la respuesta diplomática peruana ante el asilo concedido a Chávez.