Home POLÍTICA Betssy Chávez: Ante la persecución judicial, el asilo

Betssy Chávez: Ante la persecución judicial, el asilo

168
0

El gobierno rompió relaciones diplomáticas con México tras considerar el asilo como una injerencia en los asuntos internos del país.
 La exprimera ministra sostiene que enfrenta una persecución política y judicial por los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo intentó disolver el Congreso.

El asilo político concedido por el gobierno mexicano a Betssy Chávez se concretó tras una solicitud presentada en reserva por la exjefa del Gabinete, investigada por el fallido golpe del 7 de diciembre de 2022. Según fuentes diplomáticas, Chávez ingresó a la sede mexicana hace varios días y permanecía bajo resguardo a la espera de la decisión oficial.
El canciller Hugo de Zela confirmó que el Perú fue notificado de la concesión del asilo y calificó la medida como un “acto inamistoso”, al considerar que constituye una intromisión
en los asuntos internos del país. La Cancillería peruana precisó que la medida vulnera los mecanismos de cooperación judicial vigentes entre ambas naciones.
En su defensa, el abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, señaló que no ha podido comunicarse con su patrocinada, pero sostuvo que el asilo es una reacción frente a la “persecución política y mediática” que —según dijo— afronta su clienta.
La exfuncionaria había presentado certificados médicos para justificar su inasistencia a recientes audiencias del proceso penal en su contra.
El caso reaviva el debate sobre la judicialización de la política y las tensiones diplomáticas
en la región. Mientras el gobierno peruano defiende la independencia del sistema judicial, México sostiene que el asilo forma parte de su tradición diplomática humanitaria. La polémica amenaza con prolongar un distanciamiento bilateral que se arrastra desde la caída de Pedro Castillo.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de confirmarse que la exprimera ministra Betssy Chávez recibió asilo político en la embajada mexicana. El canciller Hugo de Zela declaró que la decisión responde a “una reiterada intervención” del país azteca en los asuntos internos del Perú.
La medida implica el retiro del personal diplomático y la suspensión de los vínculos políticos y comerciales bilaterales. No obstante, se mantendrán las relaciones consulares para la atención de ciudadanos peruanos en México y mexicanos en el Perú. De Zela precisó que México no comunicó formalmente la concesión del asilo conforme a los tratados internacionales sobre refugio político.
El Ejecutivo peruano lamentó la decisión mexicana y consideró que esta acción “atenta contra la confianza y el respeto mutuo que deben guiar las relaciones entre Estados soberanos”. La ruptura, según analistas internacionales, marcará un punto de inflexión en la política exterior peruana y podría afectar acuerdos económicos y de cooperación vigentes entre ambas naciones.