El III Pleno Nacional de Jueces de Control permitirá establecer criterios disciplinarios uniformes en todo el país.
La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ), jefaturada por el doctor Roberto Palacios Bran, realizará el III Pleno Nacional de Jueces de Control los días 20 y 21 de noviembre de 2025, con el propósito de fortalecer la uniformidad de criterios en los procedimientos administrativos disciplinarios y consolidar el control funcional en este poder del Estado.
Durante el primer día, el programa contempla las ponencias de los doctores Orlando Vignolo Cueva, profesor de la Universidad de Piura, y Luis Alberto Vega Rodríguez, responsable de la Unidad de Gestión y Asesoría de Control Disciplinario de la ANC-PJ, quienes abordarán el tema: “¿Los jueces que realizan funciones administrativas pueden ser pasibles de control por parte de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial?”.
Asimismo, los doctores Carlos Enrique Quiroga Periche, jefe de la ODANC Callao, y Víctor Sebastián Baca Oneto, director de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad de Piura, disertarán sobre: “La subsanación voluntaria: ¿se aplica como eximente de responsabilidad o deben analizarse otros factores como el tiempo, el perjuicio y/o la existencia de requerimientos previos?”.

La jornada continuará con la conferencia magistral “Modelo de integridad y lucha contra la corrupción en el Estado peruano”, a cargo de Ana Grimanesa Reátegui Napurí, secretaría de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), seguida de mesas de trabajo y debate entre los participantes.
El segundo día se iniciará con la exposición “¿Qué criterios deben considerarse al analizar el retardo injustificado a nivel de control?”, a cargo del doctor César Augusto Proaño Cueva, juez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia, y de la doctora Miriam Luisa Malqui Moscoso, jueza especializada de la Unidad de Procedimiento Administrativo Disciplinario de la ANC-PJ.
El evento tiene que previsto reunir a magistrados de las 34 Oficinas Descentralizadas de Control (ODANC), así como a jueces contralores, especialistas y personal de la sede central concluirá con la adopción de los acuerdos del Pleno.



