El sector educación es parte afectada por el siniestro porque las llamas destruyeron material educativo, explicó titular del Minedu
 Ministro de Educación se reunió con su homólogo de Vivienda y representantes municipales para buscar soluciones técnicas

El ministro de Educación, Jorge Figueroa Guzmán, y su homólogo de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes, coordinaron acciones y plantearon la necesidad de buscar soluciones técnicas a la afectación parcial que causó un incendio a un Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) zonal en Pamplona Alta.
En una mesa técnica, en la que también participaron la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro, y representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Instituto Nacional de Defensa Civil, el ministro Figueroa explicó que el incendio causó la pérdida de bienes y otros elementos que eran utilizados para la enseñanza.

“Hemos canalizado la atención a las personas afectadas, pero es importante precisar que el siniestro de Pamplona Alta ha afectado la educación que se brinda a los jóvenes. Esta situación es una cadena que perjudica el desarrollo local en el distrito y por eso estamos articulando con otros sectores para hallar soluciones técnicas a los problemas”, manifestó.
Precisó que, tras el incendio, los distintos sectores estatales instalaron carpas de asistencia, entregaron ayuda humanitaria procedente de la empresa privada y entidades públicas, y proporcionaron apoyo socioemocional a las personas afectadas, en especial a los niños y jóvenes.

“El presidente de la República, José Jerí, ha dispuesto que todos los sectores se involucren en forma coordinada para solucionar los problemas que afectan a la ciudadanía, y el Ministerio de Educación se suma a ese esfuerzo para trabajar en forma mancomunada”, indicó.
Finalmente, el ministro Figueroa hizo un llamado a la población a unirse en este proceso que está liderando el presidente Jerí para luchar juntos contra todos los flagelos que afectan al país. “Tenemos que actuar de manera constructiva y respetando las normas, no imponiendo nuestro criterio, sino dialogando para establecer el orden social”, afirmó.

			
		


