El premier Ernesto Álvarez anunció que el Ejecutivo analiza presentar demandas de inconstitucionalidad contra normas aprobadas por el Congreso que comprometen el equilibrio fiscal. La decisión responde a la preocupación del Consejo Fiscal por el impacto negativo en las finanzas públicas. El Gobierno también busca que Julio Velarde permanezca al frente del BCR.
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, confirmó que el Ejecutivo evalúa presentar demandas de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra leyes aprobadas por el Congreso que ponen en riesgo el equilibrio fiscal del país. El anuncio se produce tras la advertencia del Consejo Fiscal sobre el impacto negativo de estas normas en las finanzas públicas. El premier aseguró que el presidente José Jerí y el Gabinete están decididos a tomar esta acción como parte de su legado político.
Congreso sin contrapesos afecta presupuesto
En una entrevista, Álvarez explicó que las leyes que comprometen el equilibrio fiscal son producto de un Parlamento que busca responder a los intereses de sus electores. Señaló además que al Congreso actual le falta un Senado que funcione como contrapeso. «Tenemos la posibilidad de que como Ejecutivo, podamos presentar una demanda de inconstitucionalidad en aquellos casos en donde se agravia seriamente la posibilidad de mantener el equilibrio presupuestal», detalló.
El Consejo Fiscal había expresado días atrás su profunda preocupación por la creciente aprobación de leyes en el Legislativo. La entidad advirtió sobre las graves consecuencias que esta situación podría generar en la sostenibilidad fiscal del país.
Tía María y los intereses internacionales
El premier también abordó el inicio de actividades del proyecto minero Tía María en Arequipa. Álvarez señaló que los intentos de paralizar el proyecto responden a intereses ambientales internacionales que ignoran la pobreza actual. «Detrás de ellos hay ONG’s internacionales con una agenda internacional, quieren preservar el medioambiente, para que norteamericanos y europeos puedan gozar de la tranquilidad en un futuro, pero son indiferentes a la pobreza y a la miseria del pueblo», explicó.
Sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera, Álvarez indicó que el Gobierno aún no tiene posición definida. Respecto a Julio Velarde, el premier señaló que la intención del Ejecutivo es que continúe al frente del BCR durante los próximos cinco años. Sin embargo, precisó que la decisión final dependerá del nuevo gobierno que asumirá en julio de 2026.



