Home ACTUALIDAD Gobierno cumple con restituir atenciones a comunidades nativas en el Putumayo a...

Gobierno cumple con restituir atenciones a comunidades nativas en el Putumayo a través de las PIAS del Midis

208
0

Después de varios meses, más de 160 mil atenciones médicas, sociales y financieras para comunidades nativas.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, destacó que, con el nuevo inicio de las campañas sociales de las PIAS en Loreto, el sector cumple con restituir los servicios del Estado a las comunidades nativas en la zona del Putumayo después de varios meses, como parte de las acciones priorizadas por el Gobierno de transición, que está enfocado en fortalecer el diálogo, la paz social y la gobernabilidad de cara a las elecciones del próximo año.

“Como Estado peruano, hoy tenemos un solo objetivo, brindar servicios públicos de calidad con estas 160 mil atenciones para pobladores de 600 comunidades de nuestra Amazonía. Aquí estamos unidos para promover el desarrollo y el acceso a servicios para quienes más lo necesitan”, expresó la ministra Shica Seguil.

La titular del Midis participó en el inicio de las campañas sociales de las PIAS en Loreto, estrategia fluvial que, en coordinación con diversas entidades públicas, tiene como meta brindar en esta oportunidad más de 160 mil atenciones para mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades amazónicas.

Desde la Base Naval Manuel Clavero, en Iquitos, la titular del Midis lideró el zarpe de las PIAS Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II y el BAP Yahuas. Son 33 días de navegación por más de 100 puntos de atención, para acercar servicios médicos, sociales y financieros, a cerca de 17 mil personas asentadas en 600 comunidades de los pueblos indígenas u originarios, y de difícil acceso.

Meta de atenciones del 2025 superada

La proyección para este 2025 con las PIAS fluviales, aéreas y lacustre, en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, es llegar a 119 068 usuarios, y hasta setiembre ya se atendieron a 124 760. En cuanto a atenciones, se había previsto como 1 millón 597 mil 876, y hasta setiembre último se brindaron ya 1 millón 773 772 servicios. Son 58 campañas sociales las programadas para este año, de las cuales ya se ejecutaron 43.

“Con estas acciones decimos presente con diálogo y trabajo en equipo, con diversos servicios del Estado que nacen con la entrega del DNI, que es la puerta de acceso universal a todos los servicios públicos”, enfatizó la titular del Midis, tras recordar que en las PIAS los usuarios podrán tramitar la afiliación al SIS, la entrega y actualización de datos del Documento Nacional de Identidad (DNI) y la clasificación socioeconómica de familias nativas.

Se brindarán también servicios financieros, entre ellos, la apertura de cuentas de ahorro y el pago de subvenciones de los programas sociales del Midis. Todos estos servicios se dan con apoyo de intérpretes de lenguas originarias. En cada plataforma fluvial, profesionales de más de diez entidades del Estado brindarán servicios en las especialidades de medicina general, enfermería, odontología, obstetricia, laboratorio, y la atención de gestantes y nacimientos a bordo.

Supervisión de alimentación escolar

En el marco de la política de supervisión constante de los servicios que ofrece el Estado, la titular del Midis también verificó la preparación y el servido de los alimentos, como parte del Servicio de Alimentación Escolar (SAE) que reciben más de un centenar de niños de esta institución educativa.

Con esta visita, la ministra busca garantizar la correcta y segura prestación de la alimentación escolar que reciben 105 usuarios, supervisando el cumplimiento de las normas de inocuidad y sanidad en la manipulación, preparación y servido de alimentos para asegurar un aporte nutricional de alta calidad a los estudiantes.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria atiende hoy a 4 187 688 alumnos, en más de 67 mil escuelas en todo el país, incluyendo a los 279 mil 515 escolares en Loreto.