La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, en representación del presidente de la República, José Jerí, participó en la Reunión de Líderes de las Economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tuvo lugar en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur.
Esta importante cita, que se desarrolló el 31 de octubre y 1 de noviembre, permitió a las autoridades de las 21 economías dialogar sobre las acciones conjuntas que se deben tomar para promover el comercio e inversión, así como el trabajo conjunto para mantener el dinamismo en la región.
“El Perú está totalmente convencido de los beneficios de la apertura comercial y el multilateralismo, y nuestro trabajo en APEC debe orientarse a fortalecer los pilares de liberalización del comercio, facilitación y conectividad. Debemos promover la agenda del Área de Libre Comercio del Asia- Pacífico, como un instrumento efectivo para el desarrollo inclusivo”, anunció la ministra ante los Líderes.
Asimismo, indicó que es imperativo invertir en fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), generando políticas públicas que las empoderen e incentiven su crecimiento, en particular, porque en el Perú constituyen la base de la economía.
Por otro lado, durante la segunda sesión, la titular del Mincetur destacó que APEC ha demostrado su capacidad y adaptabilidad para enfrentar diversos desafíos con impacto directo en la región. Por ello, el Perú busca promover una agenda que responda a las necesidades actuales.
“Debemos trabajar de forma conjunta, fortaleciendo el diálogo y cooperación público-privado para el fortalecimiento de las capacidades de todos los actores económicos, a fin de que puedan enfrentar en mejores condiciones los nuevos desafíos. Así, podremos determinar si hemos tenido un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos,” puntualizó.
Finalmente, agradeció el apoyo de los países para que el Perú sea presidencia de APEC, por cuarta vez, en el 2034.
DATOS:
Como se recuerda, APEC está compuesto por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong – China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino y Vietnam. Sus 21 miembros constituyen el 38% de la población mundial, el 62% de PBI mundial y el 48% del comercio mundial.



