Home ACTUALIDAD Tres muertos al caer helicóptero en planta de gas de Cusco

Tres muertos al caer helicóptero en planta de gas de Cusco

166
0

El helicóptero de Helisur se precipitó durante maniobras de carga en la Planta de Gas Natural Malvinas. Pluspetrol confirma el fallecimiento de piloto, copiloto y mecánico.


Una aeronave de la empresa Helisur se desplomó este miércoles en las instalaciones de la Planta de Gas Natural Malvinas, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, Cusco. El accidente ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde mientras la aeronave realizaba maniobras de carga. Los tres tripulantes a bordo un piloto, un copiloto y un mecánico perdieron la vida. La empresa operadora Pluspetrol activó de inmediato su sistema de respuesta ante emergencias.


La tragedia en el complejo gasífero


El siniestro enlutó las operaciones energéticas en pleno corazón de la zona selvática cusqueña. La aeronave siniestrada, con matrícula OB-2019P y modelo MI-171, pertenece a Helicópteros del Sur S.A. (Helisur). Esta empresa presta servicios de apoyo aéreo para las operaciones de Pluspetrol en el proyecto Camisea.


Según precisó Pluspetrol en un comunicado oficial, el helicóptero cumplía tareas rutinarias de traslado logístico. «En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa», manifestó la compañía. Tras conocerse el siniestro, equipos especializados de ambas empresas se desplazaron hasta el lugar del accidente.


Las investigaciones en marcha


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) notificó a la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA). Esta entidad ya viene adoptando las acciones correspondientes, de acuerdo a los protocolos destinados a determinar las causas del accidente.


El MTC se solidarizó con las familias de los tres tripulantes que lamentablemente perdieron la vida. Representantes de la Policía Nacional y de la DGAC se dirigieron al lugar para iniciar las investigaciones.


Inmediatamente después del impacto, se activó el plan de respuesta de emergencia aérea de Helisur y el sistema de respuesta de Pluspetrol. La empresa indicó que mantiene comunicación y coordinación permanente con Helisur y las autoridades locales para facilitar las labores de investigación.