El gremio convoca una protesta simbólica de cinco minutos este miércoles a las 8 a.m., mientras evalúa un paro nacional por la ola de asesinatos contra conductores
El asesinato de un chofer en Ventanilla desató la indignación del sector transporte en el Callao. Los conductores exigen medidas concretas contra la extorsión criminal que cobra vidas semana tras semana. El crimen ocurrió en pleno estado de emergencia, evidenciando la ineficacia de las medidas gubernamentales.
Medida de protesta ante la violencia imparable
La Cámara Internacional de la Industria del Transporte anunció un «apagado de motores» para este miércoles a las 8 a.m. Martín Ojeda Trujillo, director de la organización, comunicó que la protesta durará cinco minutos. La medida busca expresar solidaridad con las víctimas y presionar al gobierno por garantías de seguridad.
«Llamamos a la población a comprender esta situación y a los trabajadores a detener los motores por cinco minutos en señal de duelo», señala el comunicado dirigido al presidente José Jerí, al Congreso y a la opinión pública. El gremio expresó sus condolencias por el asesinato del conductor de la empresa Libertud.
Desde la madrugada del martes, transportistas bloquearon la ruta de Néstor Gambeta hasta Faucett. Los manifestantes muestran indignación, desesperación y terror ante la violencia desatada. Se registra fuerte tensión con los agentes policiales desplegados en la zona.
Estado de emergencia que no detiene las balas
José Johnny Esqueche Ningles, de 47 años, fue asesinado la noche del lunes cuando dos sujetos en moto dispararon contra su vehículo. El conductor recibió varios impactos de bala en lo que sería otro caso de cobro de cupos. Los médicos del hospital Daniel Alcides Carrión solo pudieron certificar su muerte. Este es el segundo homicidio contra transportistas en menos de una semana.
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, criticó duramente la efectividad del estado de emergencia. «No podemos permitir que sigan muriendo más compañeros», declaró a Exitosa Noticias. Palomino convocó una reunión de emergencia entre organizaciones sociales del sector para evaluar un nuevo paro nacional.
El dirigente cuestionó también a Martín Ojeda, acusándolo de representar solo a grandes empresas. «No es posible que nos consideren desechables. La vida de los conductores debe valer igual para todos», remarcó Palomino. El presidente Jerí detallará este martes los resultados del estado de emergencia, aunque ya descartó implementar un toque de queda.



