El viceministro Ricardo Peña confirmó que desde la alerta sanitaria se inmovilizó el total de ampollas de Edetoxin infectadas con la bacteria Ralstonia Pickettii. Sin embargo, reconoció que aproximadamente 4 mil frascos del fármaco ya se utilizaron en pacientes antes del retiro masivo.
El Ministerio de Salud retiró el 99.8% de las ampollas de Edetoxin contaminadas con la bacteria Ralstonia Pickettii, según confirmó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña. De los 24 mil frascos importados desde la India, al menos 4 mil ya fueron aplicados en pacientes de unidades de cuidados críticos. Hasta el momento, el sector ha identificado 28 casos relacionados con la contaminación y no se han reportado nuevos contagios.
Las cifras que generaron confusión
El viceministro Peña desmintió las versiones que circulaban sobre una inmovilización del 80% de las ampollas. «Al inicio de la emisión de la alerta de Digemid, el 100% de las ampollas se inmovilizaron y, al momento, estamos en 99.8% de las ampollas retiradas», declaró.
Sin embargo, sus propias declaraciones previas generaron dudas. Peña había señalado que de los 24 mil frascos importados se recuperaron 20 mil 251, cifra que representa el 84%. La diferencia radica en que aproximadamente 4 mil frascos ya habían sido utilizados antes de la alerta sanitaria. «Los frascos utilizados son aproximadamente 4 mil frascos en todo el proceso desde el inicio del reporte hasta la fecha, pero no se han reportado más casos de los 28 que ya se han identificado, estudiado y pesquisado», aseguró.
Medicamento de uso hospitalario restringido
Las ampollas de Edetoxin no se venden en farmacias comunes. Peña explicó que este medicamento no es de venta ambulatoria y cuenta con regulación para uso profesional. El fármaco se utiliza exclusivamente en entornos complejos como las Unidades de Cuidados Intensivos, intermedios o críticos.
«Lo que estamos diciendo ahorita es que, en estos momentos, no hay población o personas o pacientes que estén expuestos al problema», afirmó el viceministro. No obstante, la utilización de 4 mil ampollas contaminadas representa un riesgo sanitario que las autoridades ya están monitoreando.



