Home ACTUALIDAD Gremios empresariales exigen al Gobierno frenar nuevo cobro aeroportuario en el Jorge...

Gremios empresariales exigen al Gobierno frenar nuevo cobro aeroportuario en el Jorge Chávez

175
0

Asociaciones de aerolíneas, turismo y comercio exterior advierten que la tarifa para pasajeros en conexión afectará la competitividad del país y piden postergar su entrada en vigencia prevista para el lunes 27 de octubre


A tres días de que Lima Airport Partners (LAP) inicie el cobro de la Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA) a pasajeros en conexión internacional, los principales gremios empresariales del país elevan su voz de alarma. Comex, Aetai, IATA, Canatur, AmCham y Apotur, entre otros, enviaron un comunicado conjunto al presidente José Jerí Oré y su gabinete ministerial para exigir medidas urgentes que detengan esta tarifa programada para el lunes 27 de octubre.

Una decisión que va más allá de lo técnico


Las organizaciones empresariales rechazan que este tema se trate como un asunto meramente regulatorio. «Es una decisión que afecta directamente al pasajero, a la atracción del turismo nacional, al comercio internacional y al posicionamiento estratégico del Perú en América Latina», señalan en el documento. Los gremios demandan que el Estado peruano actúe como garante del equilibrio entre el interés público y las condiciones de la concesión aeroportuaria.

El comunicado plantea que el Gobierno evalúe de manera multisectorial y urgente las implicancias económicas, operativas y reputacionales de esta medida. Las asociaciones proponen postergar el cobro hasta alcanzar una decisión informada, viable y consensuada que respete el contrato de concesión. Además, ofrecen colaboración técnica para encontrar soluciones que equilibren la sostenibilidad financiera del aeropuerto con el desarrollo del turismo y la conectividad aérea.

El conflicto entre aerolíneas y el concesionario


La TUUA de transferencia ha generado una fuerte disputa entre las aerolíneas y LAP, concesionario del aeropuerto Jorge Chávez. Las compañías aéreas argumentan que esta tarifa golpeará la competitividad del Perú como centro de conexiones regionales, especialmente frente a aeropuertos que no aplican este cobro. Como consecuencia, Latam Perú y Sky ya cancelaron rutas con menor demanda, aunque también anunciaron una nueva ruta a Orlando que anticipan será perjudicada por la tarifa.

LAP defiende su decisión afirmando que tiene el derecho contractual de cobrar esta tarifa desde la adenda 6 del contrato de concesión. El concesionario sostiene que esta tarifa forma parte de lo acordado para recuperar su inversión en el nuevo terminal. Según LAP, pudieron aplicarla desde que el nuevo terminal inició operaciones, pero la postergaron hasta ahora.

Los cambios constantes de autoridades en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dejaron estancadas las negociaciones previas. Durante esta semana, con el nuevo ministro Aldo Prieto al frente del MTC, se retomaron las reuniones entre LAP, aerolíneas y el Ositrán, aunque sin resultados concretos hasta el momento.