Home ACTUALIDAD Grasas saludables versus grasas dañinas: aprenda a identificarlas por su salud

Grasas saludables versus grasas dañinas: aprenda a identificarlas por su salud

191
0

En nuestra dieta diaria , muchos consumimos grasas provenientes de diversos alimentos que nos sirven para que exista una correcta formación de las membranas de las hormonas del cuerpo, un correcto funcionamiento de las células, ayudando a absorber las vitaminas liposolubles como la A,D,E y K, entre otras.
“Hoy en día existe mucho temor en consumirlas, ya que cuando se hablan de las “grasas” automáticamente se piensa que son grasas de mala calidad o lo asociamos a comida chatarra, las cuales favorecen al aumento de peso, mayor predisposición a varios tipos de cáncer, riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras. Pero, tengamos en cuenta que también existen grasas saludables y son muy beneficiosas para nuestra salud”, manifestó la magister Verena Haro, nutricionista del Portal Salud en Casa.
MUCHA CHATARRA
De acuerdo con la especialista el problema está en el consumo excesivo por parte de la población de comida chatarra, chocolates, frituras y ello favorece sin duda alguna al sobrepeso y obesidad. Además, 1 gramo de grasa equivale a 9 kcal. Entonces, es por ello el temor de la población a la grasa. “Es importante mencionar que las grasas buenas nos ayudan a bajar los niveles de colesterol en sangre, nos aportan ácidos grasos que el cuerpo no puede sintetizar, ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre sobre todo en pacientes con diabetes tipo 2 (depende de la proporción que se consuma) y ayuda a mantener el sistema nervioso en buen estado.”, enfatizó.
¿ELIMINARLAS POR COMPLETO?
“De ninguna manera!!! Y digo de ninguna manera, porque como mencioné en líneas anteriores, hay muchos beneficios de las grasas y si se suprimen de la dieta puede traer muchas consecuencias y muchos de nuestros órganos que necesitan de ese nutriente no lo tendrán y no funcionarán adecuadamente”, sostiene .
Para Verena Haro en los casos de las mujeres que padecen anorexia, es la falta de menstruación, si bien es cierto que no consumen una alimentación adecuada, tampoco hay ingesta de ningún tipo de grasas y se da esa fatal consecuencia. “Por otro lado, las grasas saludables son las grasas monoinsaturadas y las poliinsaturadas y se les llama así por los tipos de enlace y composición química que poseen y se encuentran en los alimentos de origen vegetal.
Los encontramos en los alimentos de nuestra vida cotidiana: frutos secos como: pecanas, almendras o nueces; ajonjolí, palta, aceitunas verdes o negras, coco, aceite sacha inchi o extra virgen (son los que recomiendo generalmente a mis pacientes), el salmón, o pescados en general.
GRASAS TRANS. Por otro lado, las grasas que nos hacen daño en EXCESO son las grasas saturadas que provienen de origen animal, y definitivamente las grasas trans que si son perjudiciales para la salud.