
Logro de establecimientos del primer nivel de atención marca un hito en la DIRIS Lima Este
En reconocimiento a su compromiso con la promoción de la lactancia materna para el desarrollo saludable de los niños, la DIRIS Lima Este certificó a cinco establecimientos del primer nivel de atención como “Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”. Este acto marca un hito en los servicios asistenciales de la jurisdicción.
Se trata de los Centros de Salud (C.S.) Señor de los Milagros, Horacio Zevallos, Santa Clara, San Antonio y el Puesto de Salud (P.S). La Fraternidad, todos adscritos a la Red Integral de Salud (RIS) Huaycán. Los jefes y coordinadores de dichos centros recibieron con entusiasmo las respectivas acreditaciones de manos del director general, Dr. Jorge Ramírez Castillo, y la directora adjunta, Dra. Zulma Anaya Chacón.
La certificación como “Amigos de la Madre, la Niña y el Niño” a los cinco establecimientos del nivel I-2 y I-3 tendrá vigencia del 18 de julio de 2025 al 17 de julio de 2028. Para asegurar su sostenibilidad, será necesario fortalecer el compromiso institucional de proteger los derechos de la madre y el niño, contribuyendo así a la reducción de la desnutrición crónica infantil, anemia y la morbi-mortalidad materno e infantil.
“Esta certificación, además de ser un acto simbólico, representa el éxito del esfuerzo constante que ustedes han realizado para que sus establecimientos cumplan con los requisitos y los rigurosos estándares establecidos. También quiero destacar el trabajo del Comité de Lactancia Materna y su trabajo articulado con el Área Niño de la Oficina de Intervenciones Sanitarias (OIS) de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria”, expresó el Dr. Jorge Ramírez, director general DIRIS Lima Este.
Por su parte, la Lic. Marleny Gómez Morales, responsable del Área Niño de la DIRIS Lima Este, y el M.C. Jesús Félix Sotelo, director de la RIS Huaycán, manifestaron que esta certificación constituye un logro significativo, resaltando la labor del equipo multidisciplinario que lo hizo posible al evaluar rigurosamente el cumplimiento de los 10 pasos para una lactancia exitosa, el reglamento de alimentación infantil y la implementación de un lactario en los establecimientos, entre otros ítems.