La Junta de Accionistas de Petroperú removió al funcionario que minimizó la crisis de la petrolera estatal y culpó al BCR de las altas tasas de interés que enfrenta la empresa
La Junta de Accionistas de Petroperú decidió remover de la presidencia a Alejandro Narváez tras menos de un año en el cargo. Su gestión estuvo marcada por declaraciones polémicas, pérdidas millonarias y pronósticos fallidos sobre el cierre financiero de 2024. En su lugar designaron a Fidel Moreno Rodríguez, hasta entonces vicepresidente de la petrolera pública. Entre los accionistas que tomaron la decisión están el ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo De La Cruz, y la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.
Un retorno cuestionado desde el inicio
Narváez asumió la presidencia del directorio en noviembre de 2024. No era su primera vez en el cargo, ya había sido titular entre 2003 y 2005. Su afiliación a Juntos por el Perú y su cercanía al entorno de Dina Boluarte generaron críticas inmediatas.
El funcionario minimizó la crisis de la empresa estatal desde el principio. Aseguró que la petrolera cerraría 2024 en azul, es decir, con ganancias. La realidad lo desmintió. En el primer semestre de 2025 la compañía reportó pérdidas netas por 278 millones de dólares.
Comparaciones y culpas al BCR
Las declaraciones de Narváez alimentaron el cuestionamiento a su gestión. El ahora extitular se comparó con Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva. La comparación resulta audaz, considerando lo que ha significado Velarde para la estabilidad monetaria del país.
Narváez culpó al BCR de que los bancos cobren altas tasas a la empresa estatal. «Normalmente, los bancos toman como referencia esta tasa. El nivel de 4.5% se mantiene desde mayo y no baja. Por eso cuando uno va a pedir prestado al banco, dependiendo de tu perfil, te dicen 15% o 20%. Va a depender de tu perfil crediticio, tu perfil financiero y dependiendo también un poco de tu cara», sostuvo.
La Junta de Accionistas también facultó a Gustavo Galván Pareja para que suscriba documentos públicos y privados. Su función será formalizar los acuerdos precedentes tomados por el directorio de la petrolera estatal.