Home POLÍTICA Marcha de «Generación Z» termina en violencia con participación de caviares, artistas...

Marcha de «Generación Z» termina en violencia con participación de caviares, artistas y personas mayores

248
0

La movilización convocada por jóvenes derivó en actos vandálicos fuera del Congreso tras integrarse grupos radicales y políticos caviares que desvirtuaron el reclamo original contra las AFP y la inseguridad

La marcha nacional convocada por la ‘Generación Z’ este miércoles 15 de octubre por colectivos juveniles terminó en enfrentamientos violentos cerca del Congreso de la República. La protesta, que surgió desde plataformas como TikTok y X impulsada por estudiantes universitarios y trabajadores jóvenes contra las AFP y la inseguridad ciudadana, cambió de carácter al sumarse adultos mayores, figuras mediáticas y sectores históricamente vinculados a causas políticas de izquierda. Los disturbios obligaron a la Policía Nacional del Perú a intervenir con gases lacrimógenos tras incendios y ataques con piedras y botellas contra las rejas del Parlamento.

Viejos izquierdistas y artistas copan la marcha juvenil

Entre los rostros más visibles de la movilización estuvieron Mónica Sánchez, Yeli Reátegui, Bruno Odar, Tatiana Astengo, Susana Baca y Lucho Cáceres. Analistas interpretaron su presencia como un intento de politizar una marcha inicialmente juvenil. La participación de personas de la tercera edad, ubicadas en zonas visibles de la concentración, generó comentarios en redes sociales sobre su verdadera motivación. Las imágenes difundidas desde distintos puntos del país mostraron pancartas y consignas que trascendieron los reclamos juveniles, incorporando mensajes políticos de sectores opositores al gobierno.

Expertos en análisis social advirtieron que la incorporación de activistas y personajes públicos de otras generaciones distorsionó el mensaje original de la marcha. La protesta, que exigía la salida del presidente José Jerí, se desarrolló inicialmente de forma pacífica pero la presencia de grupos radicales la convirtió en un acto de violencia urbana, según reportaron las autoridades.

Violencia y caos en los alrededores del Congreso

La Policía Nacional logró controlar la violenta manifestación después de que la protesta pacífica derivara en enfrentamientos. El desborde ocurrió la noche del miércoles cuando grupos de manifestantes encendieron fuego cerca de las rejas que protegen el Parlamento e iniciaron ataques con objetos contundentes contra los agentes. La tensión escaló rápidamente y obligó la intervención inmediata de unidades antidisturbios.

Testigos reportaron escenas de caos: personas corriendo, humo de bombas lacrimógenas cubriendo la zona y agentes dispersando a grupos violentos. Algunos jóvenes lanzaron piedras, botellas, bombardas y bombas molotov mientras otros intentaron derribar las vallas metálicas instaladas en la avenida Abancay. Fuentes policiales indicaron que la PNP mantuvo inicialmente una posición de contención, evitando responder de manera inmediata a las provocaciones.

Tras evaluar la magnitud del riesgo, los efectivos iniciaron maniobras de control para restablecer el orden público en la Plaza Bolívar. El fuego cerca de las rejas del Congreso fue sofocado minutos después por bomberos mientras la policía aseguraba el perímetro con bombas lacrimógenas. Las autoridades no descartaron que entre los asistentes hubiera infiltrados con intención de provocar disturbios. Se espera un pronunciamiento oficial sobre el número de detenidos y los daños ocasionados.