Home ACTUALIDAD De la inteligencia artificial a la calidad del café: UNALM revela investigaciones...

De la inteligencia artificial a la calidad del café: UNALM revela investigaciones que marcarán el futuro del agro y el medio ambiente

132
0

La ciencia peruana tiene una cita con la innovación. Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) realizará la Semana de la Investigación 2025, el encuentro académico más importante de la institución, que reunirá a investigadores nacionales e internacionales para presentar los resultados de más de 50 proyectos que responden a los grandes desafíos del país.

En su quinta edición, el evento organizado por el Vicerrectorado de Investigación (VRI) pondrá en debate temas estratégicos como el uso de drones e inteligencia artificial aplicada a la ciencia animal, tecnologías emergentes para el manejo agrícola, ganadero y forestal, los últimos avances para la industria del cacao, el desarrollo de software basado en datos para la prevención de la deforestación y los nuevos enfoques para la prevención de incendios forestales en el Perú, entre otros.

Este encuentro traerá al debate científico asuntos que hoy están en el centro de la agenda global: la seguridad alimentaria, la innovación, las tecnologías emergentes, la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales.

El programa incluye ponencias magistrales sobre la conservación de cultivos nativos, las aplicaciones de inteligencia artificial en la ganadería y la tecnología para la gestión forestal sostenible. Además, se presentarán investigaciones de las ocho facultades de la UNALM, que abordarán temas como la regulación génica en el frijol común, el uso de machine learning y drones en pasturas tropicales, el desarrollo de sistemas automatizados para la fertilización y diagnóstico de suelos, el monitoreo de estrés hídrico en cultivos, y un llamado urgente a la acción frente a los incendios forestales en el Perú.

La Semana de la Investigación también será un espacio de encuentro para los programas avanzados en agronegocios, nutrición, bioquímica, biotecnología y ciencias ambientales, así como para entidades nacionales de financiamiento. Los semilleros de investigación, conformados por estudiantes y docentes, presentarán sus logros y avances a través de pósters científicos y ferias, mostrando el talento y la creatividad de la nueva generación de profesionales del país.

El público podrá participar en visitas guiadas a modernos espacios de experimentación y producción, como el Banco Nacional de Semen, el Centro de Hidroponía, la Planta Piloto de Alimentos, el Laboratorio de Prototipado de INCUBAGRARIA, y el Centro de Investigación de Pesquería (CINPIS).

Cada jornada culminará con la entrega de reconocimientos a investigadores y estudiantes en mérito a su contribución al conocimiento y al desarrollo del país, reafirmando el compromiso de la UNALM con una ciencia que conecta la investigación con las demandas sociales, ambientales y productivas del Perú.