La Comisión Nacional de Planeamiento Estratégico (Conaplan) del Partido Aprista Peruano presentó oficialmente el documento “Bases y Lineamientos del Plan de Gobierno 2026”, en una ceremonia realizada en el Hotel Sonesta, en San Isidro.
El acto contó con la presencia de los precandidatos presidenciales del partido, así como de dirigentes nacionales, militantes, representantes de los sectores populares, productores, trabajadores y sociedad civil. El encuentro marcó un hito en la renovación programática del aprismo, de cara a las elecciones generales del 2026.
Durante la ceremonia, el presidente de Conaplan, Renán Núñez, resaltó que este documento representa “una propuesta democrática, técnica y popular, destinada a recuperar la confianza del pueblo peruano en sus instituciones y devolverle al país un rumbo de justicia social, orden y desarrollo.”
“Saludo la presencia de las delegaciones de trabajadores, productores nacionales y sectores populares que hoy nos acompañan. Representan la expectativa nacional ante un partido centenario que se consolida democráticamente y ratifica, una vez más, su compromiso de lucha contra la pobreza, la marginación y la parálisis gubernamental”, expresó Núñez.
El presidente de Conaplan explicó que el Plan de Gobierno 2026 busca sentar las bases de un Estado moderno, con visión científica y sentido social, siguiendo el legado de Luis Felipe de las Casas, primer presidente de Conaplan en 1962, quien instauró la planificación estratégica en la gestión pública.
Asimismo, rindió homenaje al compañero Miguel Celi-Rivera, por su entrega y compromiso con el Partido y con el país. “Él encarnaba el espíritu del aprismo auténtico: servicio, disciplina y esperanza”, destacó Núñez.
En su diagnóstico sobre la situación nacional, Núñez advirtió que el Perú enfrenta una crisis económica, política y moral profunda, con desempleo creciente, precarización laboral, inseguridad ciudadana y desnutrición infantil alarmante.
“El país ha perdido confianza no solo en el gobierno, sino en el Estado y en la democracia social. Frente a ello, el APRA propone un camino de esperanza, justicia y equidad”, señaló.
En la parte final de su discurso, Renán Núñez hizo un llamado a la unidad partidaria y a la renovación responsable dentro del aprismo:
“El militante aprista entiende que la unidad no es la comunión con lo inmoral o lo antiaprista, sino el consenso de quienes viven hayistamente. El APRA se renueva sin dividir. Nos enorgullece presentar al país cuatro precandidaturas presidenciales, pero un solo programa de gobierno de justicia social, orden y equidad. Ser candidato aprista es un honor de vida, y todos remaremos juntos en favor del Perú.”
Con esta presentación, el Partido Aprista Peruano inicia oficialmente la difusión de sus lineamientos programáticos, reafirmando su compromiso con el debate democrático y con la construcción de una alternativa sólida y responsable para el desarrollo nacional.