El tema que se desarrolló en el evento fue sobre: «Tecnologías emergentes aplicadas al servicio de justicia»
En una jornada que marcó el inicio de las actividades de celebración del 8° aniversario de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, el jueves 02 de octubre, el Juez Supremo Titular, Ulises Augusto Yaya Zumaeta visitó la institución para ofrecer una Conferencia Magistral titulada «Tecnologías emergentes aplicadas al servicio de justicia».
El evento se llevó a cabo en el auditorio institucional, congregando a autoridades, magistrados de todas las instancias, profesionales del ámbito jurídico, representantes de comunidades nativas, académicos y estudiantes universitarios interesados en la aplicación de la innovación tecnológica para el sistema judicial.
La actividad protocolar inició con las palabras de bienvenida e inauguración de la presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Jenny Maribel Bazán Escalante, quien expresó el agradecimiento al Juez Supremo por el esfuerzo y la deferencia de visitar el Distrito Judicial por primera vez para compartir sus conocimientos acerca de la tecnología que se está aplicando para mejorar el trabajo judicial.

Posteriormente se realizó una primera intervención con la participación del responsable del Área de Tecnología de la información de la Corte de la Selva Central, Jovani Quispe Quispe, quien informó acerca de los avances e innovaciones tecnológicas que se están aplicando en la institución para optimizar el trabajo judicial y brindar mayores facilidades al público usuario.
Inmediatamente el Juez Supremo Titular inició su ponencia magistral, a través de la cual explicó principalmente la utilización de dos herramientas claves que ya están siendo utilizadas en la Corte Suprema de la República, tales como CURIA y el Sistema Jurisdiccional de Trabajo (SJT).
En el caso de CURIA, explicó que se trata de un asistente de inteligencia artificial (IA), diseñado para apoyar a jueces y personal en la toma de decisiones y agilizar procesos judiciales. Es una herramienta específica creada por el Poder Judicial para optimizar el servicio de justicia, apoyando el análisis de expedientes y la elaboración de resoluciones.
En tanto que el Sistema Jurisdiccional de Trabajo (SJT) es una herramienta tecnológica lanzada por el Poder Judicial del Perú que busca agilizar y optimizar el trabajo de los jueces supremos y de todo el personal judicial en la gestión de casos laborales, centralizando la información, mejorando el control de los procesos y facilitando la consulta de jurisprudencia y la generación de estadísticas.
Durante su ponencia, el Juez Supremo Titular Yaya Zumaeta destacó la importancia de integrar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y los sistemas automatizados para optimizar los procesos judiciales. Subrayó que estas innovaciones contribuyen a una justicia más ágil, transparente y accesible para todos los ciudadanos, fortaleciendo el Estado de Derecho en el país.
Seguidamente el Ing. Jhordy Palacios García, Coordinador Nacional de Interoperabilidad Judicial y Oficial de Gobierno de Datos del Poder Judicial del Perú, realizó una explicación con casos prácticos y ejemplos concretos en los que se pudo comprobar que la tecnología permite mejorar la gestión de expedientes y la toma de decisiones en tiempo real.
Finalmente, la conferencia concluyó con un espacio de preguntas por parte de los asistentes a la conferencia, generando un enriquecedor intercambio de ideas sobre los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización del sistema judicial. De esta manera, la Corte Superior de Justicia de la Selva Central reafirmó su compromiso con la modernización tecnológica y la mejora continua para brindar un servicio de justicia de calidad.