- El objetivo fue conocer toda la normativa referida a este tipo de servicio en el ámbito de la CAN y el ATIT.
Como parte de la instrucción que realiza a nivel nacional, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) capacitó a 200 agentes de la Policía de Carreteras sobre la normativa que rige la fiscalización al servicio de transporte terrestre internacional.
La enseñanza estuvo dirigida a agentes policiales de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, y tuvo como principal objetivo conoces la normativa del transporte internacional por carretera en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
De manera virtual se explicó qué es el transporte terrestre internacional de pasajeros y mercancías, la verificación de tanques de combustible en vehículos de transporte internacional (modificaciones, adulteración y/o adhesión) y la fiscalización al tránsito en el transporte internacional: infracción G64 y llenado correcto de las papeletas de infracción al tránsito y otros criterios.
La Sutran fiscaliza el transporte internacional por carretera, supervisando que se cumpla la normativa internacional, correspondiente al control documentario y de pesos y medidas de las obligaciones de los transportistas en la realización de los servicios de transporte de pasajeros y mercancías en general de los vehículos extranjeros que ingresan al país.
Mientras que la Policia Nacional del Perú fiscaliza el tránsito terrestre internacional promoviendo el cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito de vehículos internacionales que ingresan a nuestro país.
El transporte terrestre internacional es una actividad económica que permite el traslado de personas, mercancías y materiales peligrosos entre dos o más países por vías terrestres, facilitando el comercio y turismo en la región.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú son los países que forman parte de la CAN y rigen sus normas en la Decisión 398, que regula el transporte de pasajeros; la Decisión 837, que regula el transporte de mercancías y la Decisión 467, que regula las infracciones y sanciones.
En cuanto al ATIT, los países miembros son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay y estos se rigen bajo el Decreto Supremo 028-91-TC: Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre, y el Decreto Supremo 039-MINCETUR: Segundo Protocolo Adicional Sobre Infracciones y Sanciones del ATIT.
El dato
La Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reitera su compromiso con la fiscalización del cumplimiento de la normativa en el transporte terrestre de personas, carga y mercancías, el tránsito en carreteras, y en el ámbito nacional e internacional.