Home POLÍTICA Puno rechaza a Keiko Fujimori: Indignación en el Altiplano por visita de...

Puno rechaza a Keiko Fujimori: Indignación en el Altiplano por visita de la lideresa Fujimorista

185
0

Autoridades originarias califican su presencia como una provocación y una
ofensa.
 Organizaciones sociales aseguran que la población no olvidará los agravios del fujimorismo.

La visita de Keiko Fujimori a Puno, difundida con videos y fotografías en redes sociales, provocó una inmediata ola de rechazo entre organizaciones sociales y autoridades originarias. Para los dirigentes aimaras, la llegada de la lideresa de Fuerza Popular constituye una provocación y una falta de respeto al pueblo altiplánico.
El Consejo de Autoridades Originarias de Puno sostuvo que la presencia de Fujimori Higuchi en la región no tiene otro objetivo que intentar lavarse la cara políticamente. Sin embargo, enfatizaron que la ciudadanía no olvida la trayectoria del fujimorismo, marcada por abusos, desprecio a las luchas populares y agravios contra comunidades del sur.
José Carlos Gutiérrez, representante aimara, fue contundente al señalar que las comunidades no tolerarán que quienes “tanto daño han causado al país” pretendan mostrarse ahora como amigos de Puno.
“Su visita es un insulto a la memoria de quienes exigen justicia”, remarcó. La indignación se alimenta también del recuerdo de frases ofensivas lanzadas desde la bancada
fujimorista contra jóvenes y pobladores de la región.
Para las organizaciones sociales, esas expresiones reflejan la verdadera visión del fujimorismo respecto al sur andino y su gente.
En contraste, durante su estadía, Keiko Fujimori intentó mostrarse cercana a la cultura local participando en actividades turísticas en los Uros, vistiendo trajes tradicionales y compartiendo con pobladores. No obstante, para las autoridades originarias, tales gestos no borran el historial de agravios que arrastra su partido.
De cara a las elecciones, los dirigentes de Puno señalaron que se mantendrán firmes para rechazar la llegada de cualquier candidato fujimorista. “Aquí no hay espacio para quienes representan un daño a la democracia y a la dignidad de nuestro pueblo”, advirtieron.

“NO ES BIENVENIDA EN PUNO”
La visita de Keiko Fujimori fue interpretada como un intento de manipular la imagen
de la región altiplánica para fines políticos. Sin embargo, las organizaciones sociales
reafirmaron que Puno no respaldará al fujimorismo, al que consideran responsable
de años de atropellos y divisiones.
Los dirigentes aimaras recordaron que la población puneña tiene memoria y que no
permitirá que se normalice la presencia de una lideresa que simboliza autoritarismo
y desprecio hacia las luchas populares. “Que quede claro: aquí no es bienvenida”,
enfatizaron.