Home Sin categoría Gobierno garantiza continuidad del servicio trasvase del Proyecto Olmos para impulsar agricultura...

Gobierno garantiza continuidad del servicio trasvase del Proyecto Olmos para impulsar agricultura y seguridad hídrica de Lambayeque

551
0

●Operatividad del proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque será temporal.

● Se espera irrigar cerca de 80 mil hectáreas de cultivo; incluyendo laa 5500 hectareas del Valle Viejo.

(Lambayeque, 26 de septiembre de 2025).- Como parte de los acuerdos asumidos por el Gobierno de garantizar la operatividad y mantenimiento de la Presa Limón y Túnel Trasandino, el ministro de Desarrollo Agrario, Angel Manero, participó del inicio de operaciones bajo la administración temporal del Gobierno Regional.

La entrega de la administración del servicio de trasvase al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), entidad técnica del GORE Lambayeque se realiza tras el trabajo articulado entre MIDAGRI, MEF, PROINVERSIÓN, el Gobierno Regional, las juntas de usuarios de riego.

“Tenemos ahora la oportunidad histórica de desarrollar 50.000 nuevas hectáreas aquí en el Valle Nuevo; y además, darle agua por fin a las 5500 hectáreas del Valle Viejo; esto sumado a lo ya existente, nos permitirá llegar a un total de 80 mil hectáreas irrigadas en Olmos. Ese proceso de hacer recrecer la represa, de traer un nuevo operador que construya y tome la posta después para la operación y mantenimiento, eso ya está encaminado, es una realidad, va a ser cuestión de tiempo, cumplir las etapas. Sin duda, debemos saludar el esfuerzo que han hecho sus técnicos, sus funcionarios, de la mano con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, también con el Ministerio de Economía que ha dado las condiciones habilitantes; de modo que aquí el Estado se ha puesto a trabajar”, dijo el titular del MIDAGRI.

El proyecto Olmos, que incluye la operación de la Presa Limón, beneficiará a 80,000 hectáreas de tierras agrícolas, mejorando las condiciones de riego y promoviendo el desarrollo económico de la región. Se estima que aproximadamente 36,596 personas se verán favorecidas por este importante proyecto.

“Si ahora Lambayeque, con lo que tiene en Olmos exporta casi 1.500 millones de dólares (anuales), se imaginan cuando Olmos tenga 80 mil hectáreas cultivadas; desde aquí se exportarán entre 7 mil y 8 mil millones de dólares (de exportaciones agrarias), solo por hablar de un proyecto, de los muchos que ya se tienen encaminadoa en la región. Eso va a cambiar completamente la dinámica de la economía regional y de la parte norte del Perú”, aseguró Manero Campos.

Asimismo, Manero Campos, reiteró que el sector cuenta con más de 25 proyectos a nivel nacional, que va a permitir desarrollar una capacidad de almacenamiento de agua de más de 8 000 millones de metros cúbicos. “Esto es tremendamente fundamental porque representa darles agua a todas las actividades económicas del Perú”, puntualizó.

Compromiso con el proyecto

A partir de hoy, el PEOT asume la responsabilidad de la operación y mantenimiento de la presa Limón, y el proceso de dragado de la infraestructura comenzará una vez que se apruebe el informe técnico correspondiente, previsto para diciembre de 2025.

Gracias al Convenio N° 0061-2025-MIDAGRI-DVDAFIR, firmado el 30 de abril de 2025, MIDAGRI acordó con el GORE Lambayeque apoyar el Proyecto Olmos, garantizando agua para riego en la región.

Desde entonces, el MIDAGRI ha desplegado equipos técnicos para supervisar la infraestructura y dar asistencia técnica, mientras el GORE Lambayeque gestiona la información y la ejecución del componente Valle Viejo Olmos.

De esa manera, se ha cumplido con el rol de asistencia técnica al PEOT (Proyecto Especial Olmos-Tinajones). Se han realizado verificaciones físicas del inventario de bienes, con un equipo especializado de ingenieros y abogados, que ha formulado recomendaciones para mejorar la recepción de los bienes y la operación y mantenimiento de las infraestructuras