Home Sin categoría Gobierno prioriza la atención del agro peruano con cartera de proyectos hídricos,...

Gobierno prioriza la atención del agro peruano con cartera de proyectos hídricos, acceso a nuevos mercados y titulación gratuita

138
0

De esta manera, el MIDAGRI viene trabajando a favor de más de 2 millones de productores en costa, sierra y selva.

En paralelo, se viene trabajando en la apertura de nuevos mercados internacionales, con diversificación de productos y énfasis especial en Asia.

(Lima, 25 de setiembre de 2025). – Comprometidos con impulsar el agro peruano, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ha priorizado la atención del sector mediante una importante cartera de proyectos hídricos, el acceso a nuevos mercados y la entrega de títulos de manera gratuita.

A la fecha, el país tiene una cartera de 25 grandes proyectos de irrigación, con una inversión estimada de USD 24,061 millones de dólares, que contribuirá en la ampliación de la frontera agrícola por más de un millón de hectáreas. Esta importante cartera de proyectos representará el almacenamiento de 8.000 millones de metros cúbicos.

“Ya hemos puesto en marcha los primeros US$11,000 millones de esta gran cartera. Queremos que, a julio del próximo año, los 25 proyectos estén con contratos firmados o en ejecución, de modo que el próximo gobierno tenga la obligación contractual de continuarlos”, señaló el titular del MIDAGRI.

Estas obras serán un promotor del desarrollo de los productores agrarios en 15 regiones del país, como son Alto Piura y Poechos en Piura, Chavimochic III en La Libertad, Chinecas en Áncash, Majes – Siguas en Arequipa, entre otros.

Por su parte, la formalización de la agricultura familiar constituye otro de los ejes centrales. En los próximos 12 meses se entregarán 110,000 títulos de propiedad, cifra que triplica el promedio histórico anual.

“Con un título en la mano, el pequeño agricultor accede a crédito, se organiza mejor y puede ser protagonista de la agroexportación. Nuestra meta es que la pequeña agricultura no solo sobreviva, sino que crezca y genere desarrollo”, manifiesta el ministro Angel Manero.
En paralelo, el MIDAGRI viene trabajando en la apertura de 34 nuevos mercados internacionales en los próximos 12 meses, con un énfasis especial en Asia.

“Hace algunos años el ministerio lograba abrir entre 5 y 7 mercados al año; el año pasado alcanzamos 19, y ahora apuntamos a casi duplicar esa cifra. Esto nos permitirá dinamizar productos de gran potencial como arándanos, uva, palta, banano, fresa, chirimoya, aguaymanto y cacao; entre otros”, indicó el titular del MIDAGRI.
El ministro agregó que este avance depende en gran medida de la negociación de protocolos sanitarios, lo que requiere un trabajo técnico y constante presencia en el exterior.

“El mercado asiático demanda atención personalizada. En los últimos 12 meses hemos realizado cuatro misiones a la región, porque estas gestiones se cierran cara a cara. Por eso estamos impulsando la creación de agregados agrícolas que estarán dedicados exclusivamente a acelerar los protocolos sanitarios y abrir oportunidades para nuestros productores”, agregó.

De esta manera, se reafirma el compromiso con la atención del sector agrario y la importancia que tiene para el Gobierno el desarrollo rural en costa, sierra y selva.