La feria de alimentos y bebidas, organizada por ADEX, se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey hasta el 26 de septiembre.

Con el objetivo de promover la innovación, el desarrollo productivo y la articulación de las micro y pequeñas empresas (MYPE) con nuevos mercados nacionales e internacionales, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) participa en la Expoalimentaria 2025, presentando productos innovadores elaborados con insumos regionales de alta calidad, que reflejan la riqueza y diversidad del Perú.
En esta edición, PRODUCE, mediante el Programa Nacional Tu Empresa y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presenta a MYPE de las regiones de Cusco, San Martín, Arequipa, Lima, Madre de Dios, Cajamarca, Áncash, Puno, Piura, Loreto, Ucayali, La Libertad y Huánuco, que destacan por sus propuestas diferenciadas, sostenibles y con alto potencial de comercialización.

Junto a ellas, también participan el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y la Dirección General de Acuicultura (DGA), difundiendo los servicios gratuitos que ofrecen a las MYPE en materia de formalización, innovación tecnológica, calidad y acuicultura sostenible. Asimismo, el Observatorio Produce Empresarial comparte información estratégica y análisis sobre el desempeño productivo del sector empresarial.
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, participó en la ceremonia de inauguración junto al presidente de ADEX, César Tello Ramírez; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. Durante la actividad, Quispe destacó que esta feria es una vitrina clave para mostrar el talento de los emprendedores peruanos y la articulación de PRODUCE con el sector productivo.

“Expoalimentaria es una oportunidad para que las micro y pequeñas empresas del Perú demuestren su capacidad de innovar y competir en mercados cada vez más exigentes. Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en todo el proceso, brindándoles herramientas de formalización, financiamiento, asistencia técnica y acceso a nuevos espacios comerciales que les permitan crecer de manera sostenible y proyectarse hacia el mundo”, señaló.
La Expoalimentaria 2025 reúne a productores, compradores, distribuidores y representantes de cadenas retail, hoteles, cafeterías y restaurantes de diversos países. Este año se espera la asistencia de más de 40 mil visitantes durante los tres días de feria, en los que también se desarrollan concursos de innovación, conferencias magistrales y programas de networking.

De esta manera, PRODUCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las MYPE, impulsando la innovación y competitividad de los productos peruanos, y contribuyendo a posicionar al Perú como un referente en la industria de alimentos y bebidas en América Latina.