Home ACTUALIDAD CIP Pasco exige mayor inyección económica a AMSAC para cerrar brechas de...

CIP Pasco exige mayor inyección económica a AMSAC para cerrar brechas de pasivos ambientales en el país

71
0

  • El decano Juan Rojas argumentó que la inversión en remediación, como el caso Excelsior, no solo es un avance técnico, sino un retorno profundamente social que restaura la confianza ciudadana, mejora la salud e impulsa el retorno de la población a las zonas saneadas.

Juan Rojas, decano del Colegio de Ingenieros de Pasco, demandó desde PERUMIN 37 al Estado un mayor presupuesto para proyectos de remediación ambiental a través de Activos Mineros (AMSAC), de esa manera, asegurar una operación exitosa y mejorar la calidad de vida de muchas comunidades como el emblemático proyecto Excelsior.

“Desde el Colegio de Ingenieros de Pasco estamos haciendo un llamado a las autoridades locales y que hagan un eco al gobierno nacional a fin de que apuesten todos los requisitos necesarios para que a través de Activos Mineros (AMSAC), puedan continuar cerrando brechas de tantos pasivos ambientales que todavía faltan por remediar”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que para que las operaciones de remediación ambiental sean exitosas se necesita mayor presupuesto. Mencionó que existe una gran brecha por cerrar en pasivos ambientales, ya que el recurso inyectado solo comprende un 15% o 20%, un monto ínfimo respecto a la cantidad de pasivos que existen a nivel nacional.

“Tenemos una gran brecha por cerrar y se requiere de decisión política del Estado a través de la Presidencia de la República en que apueste la parte económica con el objetivo de priorizar la sostenibilidad y que la convivencia de la ciudadanía vea otro horizonte de empresas que están en el desarrollo de producciones de la mano con un cierre de minas y remediación como se ha dado con el proyecto Excelsior”, expresó.

Rojas sostuvo que la población y diversas autoridades hicieron posible que el Estado invierta más de 17 millones de soles en el proyecto Excelsior, una iniciativa de remediación ambiental, que no solo ha representado un avance técnico, sino también un alivio social y sanitario para las comunidades vecinas, al mejorar la calidad de vida y restaurar el equilibrio ecológico.

“Vemos con gran alegría que ya se está generando un hito importante en nuestra ciudad en aras de poder progresivamente ir saneando y remediando unos pasivos que han afectado a la población de la zona. Entonces, es muy gratificante revivir nuevamente una esperanza en la población de Pasco para poder inclusive incrementar el aspecto poblacional y evitar que la gente se vaya”, afirmó.

Destacó que los beneficios del proyecto ya se evidencian en indicadores positivos de salud y en la recuperación del entorno natural. Además, subrayó que el retorno de este tipo de inversión no solo es económico, sino también profundamente social, ya que restaura la confianza en el desarrollo sostenible.

“Hoy la población ve crecer un manto verde, las aves han regresado, y eso genera esperanza de vida. “Hoy la población se siente sana, ve crecer un manto verde e inclusive las aves que un momento fueron alejadas producto de esta zonificación de contaminación, han regresado. Esto demuestra que existe una esperanza de vida a través de este tipo de proyectos”, enfatizó.

Remarcó que gran parte del equipo técnico que desarrolló el proyecto Excelsior está conformado por ingenieros de Pasco, ya sean civiles, de minas y ambientales. Por ello, anunció que el Colegio de Ingenieros celebrará próximamente una ceremonia de reconocimiento a los profesionales involucrados, como un acto simbólico que refuerza el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible y con una ingeniería al servicio de la sociedad.