La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América, se une a la empresa suiza E-SwissMar, dirigida por la Dra. Clara Domínguez (Clara OM), para liderar un proyecto pionero que busca transformar la experiencia educativa: prevenir el “Text Neck” y fomentar la conciencia corporal, la salud emocional y el bienestar integral de los estudiantes en la era digital.
La iniciativa se desarrolla a través de la App Ciamo, una herramienta innovadora que vincula la postura con el mundo emocional y ofrece recursos prácticos para generar hábitos de autocuidado, movimiento consciente y gestión del estrés.
El primer piloto se realizó el 17 de septiembre de 2025 en la Facultad de Educación de la UNMSM, con la participación de dos aulas bajo la coordinación del docente Jimmy Díaz, y con el respaldo del decano Edgar Damián Núñez y el Dr. Fidel Chauca Vidal, del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria.
“Esta investigación nos permite mirar el cuerpo como un aliado en la educación. No solo prevenimos futuros problemas de salud, sino que formamos en nuestros estudiantes la capacidad de reconocer sus emociones y cuidar de sí mismos.”
— Dra. Clara Domínguez, CEO de E-SwissMar
“Incorporar este tipo de proyectos es clave para formar profesionales conscientes de su bienestar físico y emocional, capaces de transmitir estos valores a las próximas generaciones.”
— Dr. Fidel Chauca Vidal, UNMSM
Un reto de salud global
Según estimaciones internacionales, más del 70% de los estudiantes pasa más de 5 horas diarias frente a pantallas, lo que incrementa el riesgo de dolor cervical, fatiga ocular y baja concentración. Este proyecto apunta a revertir esa tendencia y convertir las aulas en espacios de prevención, conciencia y crecimiento.
Más que corregir posturas o medir ángulos del cuello, la propuesta invita a los jóvenes a reconectar con su cuerpo y emociones, abriendo camino hacia un modelo replicable en universidades del Perú y el mundo, donde la educación cuide tanto del aprendizaje como del bienestar integral.
Con esta alianza, UNMSM y E-SwissMar hacen un llamado a otras instituciones educativas y de salud a sumarse, para que cada aula se convierta en un espacio de innovación, prevención y humanidad.