Home Sin categoría Gobierno: agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses...

Gobierno: agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

387
0

• Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado
• Los principales mercados de destino fueron, Estados Unidos, Holanda, España, Chile, México, Ecuador, Inglaterra, China, Alemania, Canadá

(Lima, 16 de septiembre de 2025).- ¡Seguimos creciendo! Las agroexportaciones alcanzaron ventas por más de US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año (enero-julio), una cifra que representó un aumento de 19.3% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Durante los meses analizados, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron US$ 532 millones, cifra que representó un aumento de 19.6% respecto a lo obtenido en 2024, impulsado por las mayores exportaciones de café sin tostar sin descafeinar (US$ 483 millones); melaza de caña (US$ 5 millones); lana sin cardar ni peinar (US$ 4.3 millones), cuyas ventas ascendieron en 21.9%, 23.8% y 62.6% respectivamente. Estos productos explican el 92.7% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzaron ventas por US$ 6,198 millones, lo que significó un aumento de 19.3% a lo observado en el 2024. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: paltas US$ 1,080 millones (17.4% de participación), uvas frescas US$ 692 millones (11.2%), cacao en grano crudo US$ 510 millones (8.2%), y los arándanos frescos US$ 380 millones (6.1%).

También se destacaron las colocaciones de mangos frescos US$ 233 millones (3.8%), espárragos frescos US$ 172 millones (2.8%), mango congelado US$ 137 millones (2.2%), los demás cítricos US$ 129 millones (2.1%), alimentos para animales US$ 124 millones (2.0%), las demás frutas frescos US$ 117 millones (1.9%). Estos diez productos en conjunto concentrarían el 57.7% de la oferta exportable no tradicional.

Los productos de mayor contribución positiva al mes de julio de este año respecto al 2024 fueron: uvas frescas (+41.5%), cacao en grano crudo (+36.9%), mango congelado (+183.3%), paltas (+6.4%), mangos frescos (+26.8%), carmín de cochinilla (+124.4%), las demás frutas (+68.3%), grasa y aceite de cacao (+52090%), cacao en polvo (+141.3%), entre otros productos.

Asimismo, en los primeros siete meses del año, dentro de la canasta de productos no tradicionales, resaltaron las ventas de frutas y hortalizas que sumaron 3,479 millones (56.1% de las agroexportaciones no tradicionales) a julio del 2025, cifra que significó un aumento de 17.0% respecto al 2024.

De otro lado, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Chile, México, Ecuador, Inglaterra, China, Alemania, Canadá. Este grupo de países concentraron el 75.4% del total del valor exportado en el periodo de estudio.

Del mismo modo, entre enero-julio la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 2,733 millones, cifra mayor en 33.0% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del año pasado, incremento explicado en el mayor aumento en dólares de las exportaciones agrarias (US$ 1,088 millones de aumento respecto a 2024).