Increíble: ¡Nadie lo toca! Ex gobernador de Loreto, Fernando Meléndez tiene 103 acusaciones fiscales, de las cuales 28 fueron archivadas y 45 están encarpetadas.
Meléndez permitió a empresa china entregar proyecto de alcantarillado defectuoso, que nunca sirvió, y se derrocharon S/. 800 millones. Es el caso más emblemático de corrupción.
Acusación fiscal en su contra no avanza en este caso, pese a las pruebas contundentes. Fiscal dice que cometió graves irregularidades, pero no hace nada
Increíble: ¡Nadie lo toca! Ex gobernador de Loreto, Fernando Meléndez tiene 103 acusaciones fiscales, de las cuales 28 fueron archivadas y 45 están encarpetadas.
Meléndez permitió a empresa china entregar proyecto de alcantarillado defectuoso, que nunca sirvió, y se derrocharon S/. 800 millones. Es el caso más emblemático de corrupción.
Acusación fiscal en su contra no avanza en este caso, pese a las pruebas contundentes. Fiscal dice que cometió graves irregularidades, pero no hace nada
En la Corte Superior de Justicia de Maynas, decenas de carpetas judiciales acu mulan polvo. Allí reposa, desde hace años, buena parte del historial penal del exgobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis.
Según registros oficiales, son 103 expedientes los que pesan sobre él. De estos, 28 ya fueron archivados y otros 45 penales permanecen “encarpetados”, a la espera de una fecha que nunca llega, al borde de la
prescripción.
El caso más emblemático es el del sistema de alcantarillado de Iquitos, una obra que debía resolver un problema histórico de saneamiento y que terminó convertida en un escándalo de corrupción: nunca funcionó y costó S/
800 millones.
LOS FISCALES QUE LO
CUIDABAN
El hallazgo de un audio, en manos de la Policía, reveló lo que ya se sospechaba: Meléndez no enfrentaba solo la justicia, sino que contaba con una red de fiscales anticorrupción que lo protegían. Entre ellos, figuraba el fiscal Paul Peralta Chota, cuyo nombre apareció en más de una ocasión en los informes de seguimiento de la policía y que fue revelado por este
Diario.
Un documento clave, el Expediente 2104-2019, confirma la magnitud del blindaje. El 25 de octubre de 2021, Peralta presentó el requerimiento acusato
rio contra Meléndez por el delito de colusión simple. El escrito fue derivado al Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas, pero hasta hoy
—cuatro años después— nisiquiera se ha fijado la fecha para el inicio del control de acusación. El expediente sigue detenido, como si el tiempo trabajara a favor del acusado. En ese proceso, además de Meléndez, figuran como imputados Jorge Alberto Morante Figari, entonces Director ejecutivo del
Organismo Público de Infraestructura para la Productividad (OPPIP) y hoy
congresista, junto al representante de la empresa China International Water & Electric Corporation (CWE), Zhang Sheng. La acusación pedía tres años de prisión, inhabilitación en la función pública, multa económica y el pago solidario de medio millón de soles por reparación civil. Nada de eso
ocurrió.
UNA OBRA QUE HACE
AGUA
El origen de este caso se remonta a 2010, cuando el entonces gobernador Yván Vásquez Valera firmó con CWE el contrato para la construcción del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales en Iquitos. La obra fue financiadacon un préstamo de S/ 800 millones otorgado por el gobierno japonés al Perú. Pero en 2013, apenas se puso en marcha, el sistema colapsó: aguas servidas inundaron decenas de viviendas. Los informes técnicos detectaron rajaduras en las tuberías y filtraciones graves que hacían inviable la infraestructura. Pese a que el contrato obligaba a la empresa a reparar los defectos bajo la supervisión de la consultora NJS, esa cláusula nunca se ejecutó. Cuando Vásquez dejó el cargo, acusó a su sucesor,
Fernando Meléndez, de no hacer cumplir esa obligación contractual establcida en el artículo 11.4, ni ejecutar la carta fianza que garantizaba la reparación. Así, la millonaria inversión terminó en ruinas, mientras las responsabilidades se di luían entre autoridades y funcionarios.

EL SILENCIO CÓMPLICE
En 2015, con Meléndez al frente del Gobierno Regional de Loreto, la empresa CWE exigió resolver el contrato, cobrar las valorizaciones de los tramos ejecutados y responsabilizó al OPPIP por el colapso ante la falta de mantenimiento.
El gobernador, en lugar de defender los intereses del Estado, permaneció inerte. Sobre Fernando Meléndez el fiscal Paul Peralta sostiene que: “durante la gestión de Fernando Meléndez Celis se habría incurrido en irregularidades, respecto de la ejecución de la obra Lote 2 colectores primarios, colectores secundarios, rotura y reposición de pavimento y conexiones domiciliarias
del proyecto”.
Destaca el magistrado: “como Gobernador Regional de Loreto, no exigió a la
empresa China International Water & Electric Corporation, el levantamiento de las observaciones de fallas de reparación de defectos de la obra, en virtud de lo estipulado en el artículo 11.4 de las condiciones generales del Contrato de
obra Nº 012-2010-EPS-SEDALORETO S.A. dejando pasar el tiempo establecido
en la Adenda Nº 3 de 10 de setiembre de 2014 (doce meses para la transferencia de la obra) y dejando de ejecutar la carta fianza de fiel cumplimiento, para que la contratista resuelva el referido contrato el 22 de noviembre de 2015 y no corrija ningún desperfecto”.
Sobre la responsabilidad penal de Jorge Morante, el fiscal sostiene: “en su condición de Director Ejecutivo del Organismo Público de Infraestructura para la Producción (OPIPP), tenía autonomía técnica y administrativa para actuar a través de él en la ejecución del proyecto y en la administración legal, técnica y financiera de los contratos de consultoría y de obras, siendo responsable en la etapa de post inversión el monitoreo de la gestión de operación y mantenimiento que desarrolle SEDALORETO”.
EL DATO: A la fecha, el proyecto más costoso en la historia de Iquitos
continúa siendo un monumento al fracaso institucional. Ni el sistema de alcantarillado ni la planta de tratamiento funcionan, pero los cientos de millones se gastaron. Mientras tanto, los procesos judiciales contra Meléndez avanzan al ritmo de un expediente que nunca llega a audiencia.