Ministro del Interior dice que “extraña” a los delincuentes de antes, ante la irrupción de organizaciones criminales extranjeras.
Ministro Carlos Malaver responsabilizó a las organizaciones extranjeras de la inseguridad en el país.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, dejó a más de uno boquiabierto cuando mencionó que las organizaciones criminales actuales operan con mayor violencia que los delincuentes, décadas atrás, asociándolos con los criminales peruanos.
El titular del Interior provocó polémica al señalar que en el país “extrañamos a nuestros delincuentes”, pues antes cometían delitos sin ejercer tanta violencia. “Ahora primero te matan y después te roban”, expresó, en alusión al cambio en la conducta de las bandas criminales que, de acuerdo con su versión, actúan con mayor brutalidad que en el pasado.
El ministro recordó que cada década trajo consigo distintas amenazas. Mencionó que en los años 60 la preocupación estuvo en la vigilancia, en los 70 y 80 el terrorismo marcó la agenda, en los 90 aparecieron secuestros y asaltos a bancos, mientras que en la actualidad las organizaciones dedicadas a la extorsión, sicariato y tráfico ilícito de armas han incrementado la percepción de riesgo en la población.
Carlos Malaver advirtió que la violencia criminal se ha vuelto más letal en los últimos años y atribuyó este cambio al ingreso de organizaciones extranjeras, que han introducido nuevas modalidades delictivas.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, advirtió que la criminalidad en nuestro país ha escalado a niveles más graves que en décadas pasadas. Durante una conferencia de prensa, dijo «extrañar» el tipo de delincuencia de años anteriores, el cual consideró menos violento que el actual.
«Ahora en la actualidad extrañamos a nuestros delincuentes. Ahora no. Ahora primero te disparan o te matan para después quitarte tu patrimonio. Como lo dijo en algún momento un oficial de la Policía: ‘Esa gente es irrecuperable'», enfatizó el titular del Mininter en referencia al incremento de homicidios y ataques armados registrados en distintas regiones del país.
Malaver explicó que cada periodo histórico tuvo amenazas distintas: en los años 60, la vigilancia policial; en los 70 y 80, el terrorismo; en los 90, los secuestros y asaltos a bancos. Actualmente, dijo, el escenario está marcado por homicidios, extorsiones, sicariato y tráfico ilícito de armas.
En otro momento, reconoció que la Policía Nacional enfrenta limitaciones por la falta de armamento, vehículos e infraestructura, aunque destacó el compromiso de los agentes en el combate a la criminalidad.