Hasta el 5 de octubre, los estudiantes de quinto de secundaria o egresados del colegio pueden inscribirse para rendir el Examen Nacional de Preselección.
Beca 18-2026 del Pronabec tiene 10 modalidades para ofrecer más oportunidades a peruanos que viven en condiciones de vulnerabilidad o en una situación especial.
Hasta el domingo 5 de octubre (11:59 p. m.), el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación recibirá las inscripciones a Beca 18-2026. Los participantes que cumplan con los requisitos podrán rendir el Examen Nacional de Preselección y continuar en el proceso para ganar una beca que les permita seguir una carrera profesional con todos los gastos cubiertos.
Beca 18-2026 está dirigida a estudiantes del último grado de secundaria o egresados de colegio, que cuenten con un buen rendimiento académico y vivan en una condición de vulnerabilidad o en una situación especial. El registro para participar del proceso es virtual y gratuito, a través del Módulo de Inscripción del Sistema Integrado de Becas y Crédito (Sibec), ubicado en la página www.pronabec.gob.pe/beca-18/
Asimismo, Beca 18-2026 cuenta con 10 modalidades y cada una de ellas tiene sus requisitos:
Ordinaria: tener menos de 22 años; haber egresado como máximo entre el 2022 y 2024; acreditar tercio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria; y encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema vigente, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Vraem: tener menos de 22 años, acreditar tercio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y haberlos estudiado en distritos incorporados en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
Huallaga: tener menos de 22 años, acreditar tercio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y haberlos estudiado en distritos incorporados a la zona del Huallaga.
Protección: tener menos de 22 años, acreditar medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y haber sido parte durante su adolescencia del sistema de protección estatal, al ser declarado en situación de desprotección familiar, abandono o riesgo de desprotección familiar vigente.
Fuerzas Armadas: tener hasta 30, acreditar medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y ser licenciado del Servicio Militar Voluntario con un periodo de 12 meses como mínimo.

Repared: sin límite de edad, acreditar nota mínima 12.00 en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y estar registrado como víctima, o familiar directo, de la violencia ocurrida en el país entre 1980 y 2000.
EIB: sin límite de edad, acreditar medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y dominar una de las 49 lenguas originarias priorizadas en el concurso, para seguir la carrera en Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial, primaria o secundaria.
Comunidades Nativas Amazónicas (CNA): sin límite de edad, acreditar medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y pertenecer a una comunidad nativa amazónica, registrada en el Ministerio de Cultura o firmada por una organización o federación indígena amazónica.
Pueblo Afroperuano (PA): sin límite de edad, acreditar medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y pertenecer a una organización representativa afroperuana registrada en el Ministerio de Cultura.
Hijos de Docentes: tener menos de 22 años, acreditar tercio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria, y ser hijo de maestro de la Carrera Pública Magisterial.
Los inscritos que cumplan con estos requisitos serán parte de la lista de aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección, que será publicada el 4 de noviembre. En tanto, la prueba se realizará el domingo 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todas las regiones del país.
También pueden inscribirse a Beca 18-2026 aquellos que cursaron estudios anteriormente, siempre y cuando presente la resolución o documento oficial que apruebe el retiro total de estos. Asimismo, las personas con discapacidad no tienen límite de edad para inscribirse.
Los ganadores de Beca 18-2026 tendrán la cobertura de sus gastos académicos y no académicos durante toda su carrera, entre ellos: examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica (si es parte de la malla curricular); obtención del grado, título y/o equivalente; alimentación; alojamiento; y movilidad local. En caso corresponda, también recibirán financiamiento de idioma inglés, materiales de estudios, vestimenta y/o uniforme, transporte interprovincial y otros.
Para conocer más detalles, revisar las pautas técnicas y el documento informativo publicados en www.pronabec.gob.pe/beca-18, escribir al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.