La protesta exige mejores condiciones laborales y denuncia el abandono de equipos médicos vitales como el tomógrafo del INCOR
Más de 14 mil enfermeras del Seguro Social de Salud paralizaron este martes los servicios de enfermería en todos los hospitales de EsSalud del país. La huelga indefinida del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) busca mejores condiciones laborales y el cumplimiento de compromisos pendientes. La medida afecta la atención de más de 12 millones de asegurados y evidencia la crisis que atraviesa el sistema público de salud.
Movilización culmina en plantón frente a sede central
Las enfermeras realizaron una movilización en Lima que partió del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). El recorrido continuó por el Campo de Marte y culminó con un plantón frente a la sede central de EsSalud. La concentración se desarrolló en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto, en Jesús María.
«Esta huelga representa la voz de más de 14 000 enfermeras que están al servicio de los más de 12 millones de asegurados del país. No buscamos confrontar: exigimos condiciones laborales dignas para asegurar una atención de calidad que los peruanos merecen», señaló Vitalia Pisfil Farro, Secretaria General SINESSS – Base INCOR.
Tomógrafo del INCOR paralizado desde junio
La crisis del sistema se manifiesta en casos concretos como el tomógrafo del Instituto Nacional Cardiovascular. Este equipo vital se encuentra inoperativo desde junio de 2025. La paralización afecta gravemente la atención de cientos de pacientes cardíacos al mes.
El INCOR es el centro de referencia nacional en enfermedades del corazón y goza de prestigio internacional. La paralización de un equipo vital evidencia el nivel de abandono que atraviesa EsSalud. Los pacientes cardíacos quedan sin acceso a estudios diagnósticos fundamentales para sus tratamientos.
Reclamos apuntan a discriminación y sobrecarga laboral
Las enfermeras exigen igualdad en cargos gerenciales para garantizar acceso meritocrático a puestos de dirección sin discriminación. También demandan la instalación de una Mesa Técnica para visibilizar la carga laboral real y cerrar las brechas de personal. El hacinamiento en los servicios compromete la calidad de atención.
El sindicato rechaza la negativa de EsSalud para brindar atención médica integral a las propias enfermeras en sus centros de labores. Las trabajadoras no reciben la misma atención que brindan a los pacientes. Esta situación genera indignación entre el personal de salud.
Suspensión desigual del Bono de Especialidad
Las enfermeras exigen la restitución inmediata del Bono de Especialidad, equivalente al 10% de la remuneración principal. EsSalud suspendió este beneficio de manera desigual frente a otros profesionales. La medida afecta los ingresos de miles de trabajadoras especializadas.
«Las enfermeras no solo exigimos respeto a nuestros derechos, sino también respuestas inmediatas para garantizar condiciones dignas de trabajo y una atención segura para millones de asegurados», concluyó Pisfil. La huelga indefinida continuará hasta obtener respuestas concretas de las autoridades sanitarias.*Hospitales de EsSalud sin enfermeras: 14 mil trabajadoras en huelga indefinida*
La protesta exige mejores condiciones laborales y denuncia el abandono de equipos médicos vitales como el tomógrafo del INCOR
Más de 14 mil enfermeras del Seguro Social de Salud paralizaron este martes los servicios de enfermería en todos los hospitales de EsSalud del país. La huelga indefinida del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) busca mejores condiciones laborales y el cumplimiento de compromisos pendientes. La medida afecta la atención de más de 12 millones de asegurados y evidencia la crisis que atraviesa el sistema público de salud.
Movilización culmina en plantón frente a sede central
Las enfermeras realizaron una movilización en Lima que partió del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). El recorrido continuó por el Campo de Marte y culminó con un plantón frente a la sede central de EsSalud. La concentración se desarrolló en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto, en Jesús María.
«Esta huelga representa la voz de más de 14 000 enfermeras que están al servicio de los más de 12 millones de asegurados del país. No buscamos confrontar: exigimos condiciones laborales dignas para asegurar una atención de calidad que los peruanos merecen», señaló Vitalia Pisfil Farro, Secretaria General SINESSS – Base INCOR.
Tomógrafo del INCOR paralizado desde junio
La crisis del sistema se manifiesta en casos concretos como el tomógrafo del Instituto Nacional Cardiovascular. Este equipo vital se encuentra inoperativo desde junio de 2025. La paralización afecta gravemente la atención de cientos de pacientes cardíacos al mes.
El INCOR es el centro de referencia nacional en enfermedades del corazón y goza de prestigio internacional. La paralización de un equipo vital evidencia el nivel de abandono que atraviesa EsSalud. Los pacientes cardíacos quedan sin acceso a estudios diagnósticos fundamentales para sus tratamientos.
Reclamos apuntan a discriminación y sobrecarga laboral
Las enfermeras exigen igualdad en cargos gerenciales para garantizar acceso meritocrático a puestos de dirección sin discriminación. También demandan la instalación de una Mesa Técnica para visibilizar la carga laboral real y cerrar las brechas de personal. El hacinamiento en los servicios compromete la calidad de atención.
El sindicato rechaza la negativa de EsSalud para brindar atención médica integral a las propias enfermeras en sus centros de labores. Las trabajadoras no reciben la misma atención que brindan a los pacientes. Esta situación genera indignación entre el personal de salud.
Suspensión desigual del Bono de Especialidad
Las enfermeras exigen la restitución inmediata del Bono de Especialidad, equivalente al 10% de la remuneración principal. EsSalud suspendió este beneficio de manera desigual frente a otros profesionales. La medida afecta los ingresos de miles de trabajadoras especializadas.
«Las enfermeras no solo exigimos respeto a nuestros derechos, sino también respuestas inmediatas para garantizar condiciones dignas de trabajo y una atención segura para millones de asegurados», concluyó Pisfil. La huelga indefinida continuará hasta obtener respuestas concretas de las autoridades sanitarias.