Los hackers de Deface Perú vulneró los servidores de la Dirección de Inteligencia de la PNP y filtró documentos que revelan operaciones de reglaje contra comunicadores, fiscales y jueces que investigan casos de corrupción
El grupo hacker Deface Perú tomó control de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (Dirin) y expuso documentos confidenciales que revelan operaciones de protección a la presidenta Dina Boluarte y expresidentes, además de labores de reglaje y seguimiento contra periodistas, fiscales y jueces vinculados a investigaciones de casos emblemáticos como Odebrecht, OAS y Chinchero. Los archivos también confirman que los agentes conocían desde 2022 las amenazas contra el periodista Gastón Medina, asesinado este año.
Los hackers de Deface Perú vulneraron los servidores de la Dirección de Inteligencia de la PNP el pasado 4 de septiembre. Difundieron la información clasificada a través de su canal de Telegram. Los documentos expuestos revelan que los agentes desarrollaban estrategias de protección para Dina Boluarte y expresidentes como Pedro Castillo, Francisco Sagasti, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski.
La filtración demuestra que la Dirin no se limitaba a funciones de protección. También aplicaba operaciones de reglaje y reportes contra periodistas, fiscales y jueces que investigaban casos de corrupción de alto perfil.
Falló la inversión millonaria en seguridad
La PNP había lanzado una licitación valorizada en más de 7 millones de soles para implementar soluciones de ciberseguridad. El objetivo era proteger la información de inteligencia y datos sensibles de la institución. Sin embargo, esta inversión no impidió que los hackers vulneraran el sistema y accedieran a documentos confidenciales.
El portal La Encerrona accedió a los detalles de la información filtrada. Los archivos revelan planes de contrainteligencia desplegados específicamente contra comunicadores, fiscales y jueces que abordaban los casos Odebrecht, OAS y Chinchero.
Espionaje contra medios críticos
Los documentos exponen que la Dirin elaboró reportes sobre las investigaciones del semanario Hildebrandt en sus trece. Estas investigaciones vinculaban a policías con Erick Moreno Hernández, alias «El Monstruo». Los reportes se realizaron cuando Juan José Santiváñez ejercía como ministro del Interior.
La inteligencia policial también señaló que el portal La Encerrona «afecta la gobernabilidad, estado de derecho y el orden constitucional». Los archivos incluyen un audio de Juan Santiváñez donde pide que «controlen» a Marco Sifuentes. En noviembre de 2024, los agentes acusaron al periodista de «azuzar a la población» para participar en las protestas contra el gobierno de Boluarte.
Conocían amenazas contra periodista asesinado
Los documentos revelan que desde 2022 los agentes de inteligencia tenían conocimiento de las amenazas que sufría el periodista Gastón Medina. El comunicador fue asesinado a inicios de 2025. Esta información confirma que las autoridades policiales conocían los riesgos que enfrentaba Medina pero no lograron prevenir su muerte.
La filtración expone además el seguimiento sistemático que realizaba la Dirin contra comunicadores que investigaban temas sensibles para el gobierno actual.
PNP confirma el ciberataque
La Dirección de Inteligencia de la PNP confirmó oficialmente el hackeo este viernes 5 de septiembre. La institución reconoció que hackers vinculados a Deface Perú vulneraron sus servidores de trabajo el día anterior.
«Inmediatamente se activó el plan de contingencia y se procedió a la suspensión de los servidores y se informó a la Dirección de Tecnologías, la misma que adoptó medidas establecidas», señaló la entidad policial. La Dirección de Ciberdelincuencia inició las investigaciones correspondientes. Los especialistas realizan pericias y acciones para identificar y capturar a los responsables del delito cibernético.
Este hackeo expone la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad de la PNP. También revela el uso de recursos de inteligencia para operaciones de seguimiento político contra periodistas y operadores de justicia que investigan casos de corrupción.
Curiosamente La Encerrona es otra vez el portal que saca información privilegiada que a muchos da qué sospechar.