• Más de 36 mil hogares rurales fortalecen sus capacidades con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, a través del programa Foncodes, ha invertido S/291.8 millones en proyectos productivos e infraestructura social durante el 2025, lo que representa un 67.24 % de avance en su ejecución presupuestal.
“El logro de esta ejecución es resultado del compromiso de nuestros equipos en todo el país, tanto en gestión como en campo, que hacen posible mejorar la calidad de vida de miles de familias con proyectos que generan oportunidades y bienestar”, destacó Luis Esquivel Torres, director ejecutivo de Foncodes.

Proyectos productivos en el ámbito rural
El programa Haku Wiñay/Noa Jayatai alcanzó una ejecución del 100 % de su presupuesto anual (S/224.2 millones), beneficiando a 36 512 hogares de 20 departamentos. Las familias recibieron capacitación, asistencia técnica, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento de negocios rurales inclusivos en rubros agropecuarios, agroindustriales, artesanales y de servicios.
Accesibilidad urbana: más de 200 escaleras
Con una inversión de S/45 millones, se ejecutan mejoras en la accesibilidad peatonal de 200 escaleras en las zonas altas de Lima Metropolitana y Callao.

Hasta la fecha, se han invertido S/26.2 millones (58.27 %), interviniendo en 135 escaleras ubicadas en distritos como Ate, Carabayllo, Comas, Independencia, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. La obra concluirá a fin de año.
Infraestructura escolar para más de 55 mil estudiantes
Con una inversión cercana a S/20 millones, Foncodes culminó la entrega de cocinas y almacenes en 200 colegios de Lima y Callao, que ya benefician a 55 mil escolares de inicial y primaria con desayunos nutritivos y adecuados a sus hábitos de consumo.

Las nuevas instalaciones cuentan con cocinas semiindustriales, refrigeradoras, campanas extractoras y utensilios, garantizando mejores condiciones de atención y nutrición.
Mujeres emprendedoras al frente
El proyecto Mi Emprendimiento Mujer ejecutó íntegramente su presupuesto de S/16.7 millones, beneficiando a 2600 mujeres de comedores populares y ollas comunes en Lima, Callao y regiones como Apurímac, La Libertad, Ayacucho, San Martín, Madre de Dios y Ucayali.

Las emprendedoras recibieron capacitación, acompañamiento y equipamiento para negocios de panadería, confección textil, cosmetología, restaurantes, artesanía, fruterías y carpintería.