Tras la resolución del Tribunal Constitucional que ordenó su excarcelamiento, la ex titular de la PCM,Betssy Chávez permanecerá internada hasta nueva evaluación médica en la Clínica Cayetano Heredia tras haber realizado varios días de huelga de hambre seca. según el congresista Víctor Cutipa
La expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez permanecerá internada en la clínica Cayetano Heredia, en el distrito limeño de San Martín de Porres, luego de abandonar el Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
A primeras horas del jueves, la ex presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, fue transportada en una ambulancia del INPE desde el Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos hasta la Clínica Cayetano Heredia, en San Martín de Porres, como consecuencia de una situación de salud crítica derivada de una prolongada huelga de hambre seca.
Chávez se encontraba recluida con una medida cautelar de 18 meses de prisión preventiva, en el marco de una investigación por presunta rebelión y, alternativamente, conspiración, por su supuesta vinculación con el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.
Huelga de hambre
La huelga de hambre seca fue una forma drástica que eligió Chávez para protestar contra lo que consideraba un incumplimiento del INPE respecto a su traslado por razones de seguridad desde el penal donde estaba recluida. Esta medida refleja la gravedad de su estado físico, llevando al extremo una protesta para exigir atención y reconsideración de su confinamiento.
El miércoles anterior, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema que proceda con la excarcelación inmediata de Betssy Chávez, tras declarar fundado el recurso de agravio constitucional planteado por su defensa.
El fallo del TC también anula todos los actos procesales relacionados con la prolongación de su prisión preventiva, incluyendo las resoluciones que permitieron extenderla. La resolución crítica indica que el Ministerio Público no presentó su solicitud de extensión dentro del plazo legal, sino un día después de expirado el periodo de detención.
El pronunciamiento del tribunal no solo representa un triunfo para la defensa de Chávez, sino también un llamado de atención al sistema judicial y penal sobre la importancia de cumplir estrictamente los plazos procesales. El incumplimiento en el manejo de estos procedimientos puede derivar en vulneraciones al derecho de defensa y presunción de inocencia.
INPE NO INFORMA NADA
Aunque el TC ha ordenado su excarcelación, el INPE aún no ha informado públicamente la ejecución formal de la medida. El próximo paso dependerá del Poder Judicial, que deberá dictar las medidas necesarias para que Chávez pueda enfrentar el proceso en libertad, bajo las condiciones de comparecencia que aseguren su presencia en el juicio sin comprometer su seguridad ni salud.
La prolongación injustificada de una prisión preventiva conlleva serias consecuencias legales y humanas. En este caso, afectó directamente la salud de Chávez y expuso fallas en la coordinación institucional entre el INPE, el Ministerio Público y el sistema judicial. Este episodio suma presión sobre el sistema penal, ahora obligado a corregir errores y salvaguardar derechos fundamentales.
El traslado urgente de Betssy Chávez a la Clínica Cayetano Heredia marca un punto crítico en su situación legal y personal. Mientras su salud está siendo atendida, el sistema judicial enfrenta ahora la presión de cumplir con la orden del Tribunal Constitucional y restituir sus derechos, en un contexto donde la política, el derecho y la humanidad convergen de manera intensa.