– Fue durante “I Fórum Internacional: Innovación Tecnológica & Justicia”, realizado en Palacio Nacional de Justicia”
El Poder Judicial del Perú muestra adelantos sobre proyectos de transformación digital en comparación con sus pares de Latinoamérica, sostuvo el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Argentina, Mario Daniel Adaro.
Fue durante el “I Fórum Internacional: Innovación Tecnológica & Justicia”, realizado en Palacio de Justicia”, en el que participaron los jueces supremos Ramiro Bustamante Zegarra, Ulises Yaya Zumaeta y Carlos Arias Lazarte, así como funcionarios del Poder Judicial.
“Sin duda, en los últimos cinco años, el Perú está en avanzada de casi todos los poderes judiciales de Latinoamérica, porque está haciendo cosas muy interesantes y que no se hacen en otros países”, señaló.

El magistrado argentino hizo esta aseveración al destacar que, tanto la Corte Suprema y las 35 cortes superiores realizan y presentan proyectos innovadores en temas como la inteligencia artificial (IA), los cuales son de gran impacto para la justicia peruana.
Entre estos proyectos, Adaro destacó el asistente virtual de IA Curia, a cargo de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria Suprema, la cual tiene como objetivo optimizar el servicio judicial en términos de celeridad procesal, transparencia y predictibilidad.
“Experiencias como Curia asiste a juezas y jueces, así como personal jurisdiccional en una mejora en la hora de la decisión judicial, la que me llevo esta y otras a Argentina para replicar esta buena práctica”, señaló.
Adaro, quien participó en calidad de moderador, calificó como fructífero el referido fórum académico, el cual tiene como objetivo exponer experiencias sobre las mejoras del servicio de justicia a través de la tecnología digital.

Importantes avances
A su turno, los jueces supremos Bustamante Zegarra y Yaya Zumaeta, expusieron, respectivamente, sobre transformación digital en materia no penal, así como la innovación tecnológica que significa el proyecto Curia.
Sobre el primer tema, Bustamante Zegarra señaló que la institución impulsa la herramienta IUDEX IA, diseñada para apoyar la labor jurisdiccional en la calificación de demandas dentro del modelo de oralidad civil.
Esta innovadora herramienta es impulsada por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, merced a un convenio suscrito con una la empresa especializada en servicios tecnológicos.
El magistrado supremo señaló que IUDEX IA es un mecanismo de acompañamiento, el cual permite reducir tiempos en la etapa de calificación de horas a segundos en los Módulos Corporativos Civiles de Litigación Oral (MCCLO).
Por su parte, Yaya Zumaeta señaló que Curia representa un hito en la modernización del sistema judicial, pue este asistente virtual de IA optimiza los procesos judiciales, mejora la eficiencia y garantiza una administración de justicia más ágil y transparente.
Recordó que, el pasado 25 de julio, Indecopi registró la marca y su logotipo en favor del Poder Judicial para software en línea de interpretación jurídica y consulta de jurisprudencia.
Cabe anotar que este sistema elimina la necesidad de tablillas físicas para que los magistrados realicen sus votaciones de manera digital y en tiempo real, lo cual moderniza los procesos judiciales.

Banco de proyectos
En otro momento, el jefe de la Unidad de Gestión del Despacho Judicial del Poder Judicial, Omar Sumaria Benavente, sostuvo que en la diversas las cortes superiores se llevan a cabo proyectos y buenas prácticas sobre transformación digital.
El funcionario señaló que la institución ha creado “El Sistema Web Banco de Proyectos y Buenas Prácticas”, el cual centraliza todos los avances para realizar consultas más rápidas y eficientes.
Cabe anotar que, en la actualidad, el referido sistema registra 527 propuestas de proyectos y buenas prácticas elaboradas por las diversas cortes superiores del país.
Entre estas citó Metrics (Arequipa), Donny (Del Santa), Sicmep (Lima Sur), Paykuna (Junín), así como las IAs Ocupante Precario y Sistema Jurisdiccional de Trabajo, realizadas por la Corte Suprema y la Gerencia General.
A su turno, el Gerente de Tecnología de la Información de la Gerencia General del Poder Judicial, Guillermo Pérez Silva, expuso el tema “Avances del desarrollo de nuevas tecnologías en el Poder Judicial”.
Por su parte, la secretaria técnica de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, Edith Siccha Juárez, abordó sobre el impacto del Expediente Judicial Electrónico (EJE) piloto en la transformación digital que lleva a cabo el Poder Judicial.