Bomberos y brigadistas combaten seis focos secundarios en terreno de difícil acceso mientras el turismo Machu Picchu continúa normal
Un incendio forestal que se mantiene activo desde el lunes en el Santuario Histórico de Machu Picchu ya consumió aproximadamente 7 hectáreas de vegetación en el sector Pacaymayo Bajo. Las autoridades confirmaron que el fuego no dañó patrimonio cultural, viviendas ni cultivos, mientras 41 combatientes trabajan para controlar seis focos secundarios en un terreno con pendientes de hasta 80 grados que impide la intervención directa.
Operativo en terreno complejo
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) lidera la emergencia en una zona agreste e inaccesible. La topografía extrema obliga a los equipos a trabajar de manera indirecta para contener las llamas.
Veintisiete bomberos forestales del Sernanp, 14 brigadistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco y efectivos de la Policía Nacional coordinan sus acciones bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Los equipos priorizan la atención de los seis focos secundarios activos mientras mantienen vigilancia constante del área principal.
Estrategia desplegada
Las autoridades distribuyeron cuatro cuadrillas en Pacaymayo Bajo, Pampacahua y zonas cercanas. Las labores incluyen monitoreo aéreo con drones, construcción de líneas de control y vigilancia permanente del perímetro.
La Municipalidad Distrital de Machu Picchu proporciona apoyo logístico con alimentos e hidratación para los combatientes. El objetivo principal es evitar que el fuego avance hacia áreas sensibles del santuario.
Sin riesgo para el turismo
Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Cusco, descartó que el incendio llegue a la llaqta de Machu Picchu. «El desplazamiento del fuego es menor por la densa vegetación, diferente a pajonales de zonas altas», explicó el funcionario.
La Ciudadela Inca se encuentra a gran distancia del incendio, ubicada en el kilómetro 111 de la vía férrea. Las actividades turísticas continúan con normalidad sin restricciones adicionales.
Oscco Abarca también aseguró que las viviendas, sembríos y la salud de los pobladores no enfrentan riesgo por el siniestro incendio. La densa cobertura vegetal de la zona actúa como factor protector que ralentiza la propagación.
Llamado a la precaución
El Sernanp exhortó a visitantes y comunidades locales a respetar las restricciones de acceso vigentes. Las autoridades mantienen las normas de prevención mientras continúan las labores de protección en uno de los patrimonios naturales y culturales más importantes del país.
Los equipos de emergencia mantienen monitoreo permanente para evitar reactivaciones. La coordinación interinstitucional busca preservar la integridad del santuario que alberga la ciudadela inca más visitada del mundo.