Home ACTUALIDAD Minsa garantiza atención y tratamiento gratuita a pacientes pediátricos con cáncer

Minsa garantiza atención y tratamiento gratuita a pacientes pediátricos con cáncer

67
0

* Se amplió atención a 10 establecimientos de salud
* El SIS cubre atención integral gratuita al 100 % de los pacientes afiliados

El Ministerio de Salud (Minsa) garantiza la atención integral y gratuita a pacientes pediátricos con cáncer en 10 establecimientos de salud en todo el país, gracias al Seguro Integral de Salud (SIS). Esta iniciativa se enmarca en la lucha contra el cáncer infantil, una prioridad de este sector.
Así, en los últimos 6 años, el Minsa ha logrado importantes avances en la atención oncológica pediátrica. Se ha pasado de 4 establecimientos de salud que brindaban tratamiento de cáncer infantil a 10, lo que ha permitido ampliar la cobertura y mejorar la atención a los pacientes.

Gracias a la implementación de estrategias de detección temprana, se ha logrado reducir el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días. Esto ha permitido mejorar las oportunidades de curación de los pacientes que logran el diagnóstico oportuno.
A esto se suma que, en diciembre de 2024, se aprobó la guía de práctica clínica de leucemia linfoblástica aguda, el cáncer más frecuente en menores de 18 años. Además, en febrero de 2025, se aprobó el medicamento de alto costo blinatumomab, un estándar de manejo internacional para los pacientes con indicación de trasplante de médula ósea.
Gracias al esfuerzo conjunto entre el Minsa, las Ipress y el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, se ha logrado reducir el abandono del tratamiento de 18 % al 8.5 %.

También se ha implementado un observatorio de cáncer infantil de acceso público que se visualiza a través de la página del Reunis Minsa. Esto permitirá monitorear y evaluar la atención oncológica pediátrica en el país.
El SIS financió en 2024 la atención gratuita de 3657 menores de 0 a 18 años quienes recibieron 55 140 atenciones. Y de enero a mayo de 2025, ya se ha cubierto la atención de 1650 menores, quienes ya han recibido 15 197 atenciones.
La Dra. Essy Maradiegue, directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, destacó la importancia de la detección temprana del cáncer infantil. «Si logramos la detección temprana del cáncer infantil, aumentamos las posibilidades de curación en un 80 %. En los últimos 3 años, se están formando 17 especialistas, 8 en el INEN y 9 en el Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud», dijo.

Los 10 establecimientos de salud que brindan atención oncológica pediátrica son: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Cayetano Heredia, Hospital Belén de Trujillo, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Hospital Antonio Lorena de Cusco y Hospital Regional de Cusco
El Minsa continuará trabajando para fortalecer la atención oncológica pediátrica en el país. Se ha programado implementar la Unidad Oncológica Pediátrica en el Hospital Regional de Lambayeque y se está gestionando la habilitación de seis camas para pacientes oncológicos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro.