El Parque Central de Miraflores se convertirá en el escenario de la décima edición de Perúflora 2025, la feria floral más importante del país. Con 90 stands, talleres, concursos y actividades culturales, el evento busca consolidar al Perú como potencia en floricultura y paisajismo en la región.
Organizada por la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP), Perúflora se ha convertido desde 2007 en una vitrina que conecta a productores, viveristas y empresas con el público, generando oportunidades comerciales y promoviendo la sostenibilidad. En su última edición, congregó a más de 100 mil visitantes, cifra que esperan superar este año.
Una feria que une cultura, comercio y sostenibilidad
Según Carmen Balarín de Ibérico, presidenta de la APP, Perúflora “no solo es un espacio de venta, sino una experiencia cultural y artística”. La feria incluirá concursos de arreglos florales y paisajismo, talleres interactivos, workshops y espacios educativos para niños, además de instalaciones innovadoras en pleno corazón de Miraflores.
El lema de esta edición, “Desarrollando la cultura floral”, busca resaltar que las flores son parte de la identidad y biodiversidad del Perú, y no únicamente un producto comercial.
Para cientos de productores, especialmente mujeres emprendedoras, Perúflora representa una oportunidad clave para visibilizar su trabajo, mejorar ingresos e incluso proyectarse hacia la exportación. La feria también impulsa la formalización, la investigación en cultivos ornamentales y la generación de alianzas estratégicas.
No obstante, la presidenta de la APP subrayó que el sector aún enfrenta retos importantes, como la falta de asesores técnicos especializados en floricultura, altos costos de inversión, escasa infraestructura logística y procesos lentos en SENASA para la importación de semillas y material vegetal. Además, hizo un llamado a combatir el mercado negro, que perjudica a los productores formales.
Respaldo institucional y empresarial
El evento cuenta con el respaldo de auspiciadores como la Municipalidad de Miraflores, Inkaterra, Hiraoka, Rimac y la Universidad Nacional Agraria La Molina, así como de instituciones como PRO LIMA, MINCETUR y ADEX. Este apoyo, destacó Balarín, permite ofrecer una feria de primer nivel y seguir posicionando al Perú como referente en biodiversidad y paisajismo.
Una invitación a florecer juntos
“Queremos que las familias vengan a disfrutar y valorar nuestra riqueza floral. Cada flor es un símbolo de esperanza y cultura. Esta feria es para todos y queremos que el Perú sienta que florece con fuerza”, concluyó la presidenta de la APP.