Home ACTUALIDAD ¡Quipu Llaqta: Tu comunidad más cerca de la formalización predial!

¡Quipu Llaqta: Tu comunidad más cerca de la formalización predial!

79
0

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), lanza una herramienta digital que está revolucionando el acceso a la formalización predial urbana: Quipu Llaqta, la plataforma que pone el poder de la legalidad en manos de las propias comunidades.

Con un solo clic, desde un celular o computadora, líderes vecinales, funcionarios municipales y representantes comunales ya pueden registrar su Asentamiento Humano, Centro Poblado o cualquier posesión informal para iniciar su camino hacia la formalidad.

¿Qué es Quipu Llaqta?

Inspirado en el antiguo sistema andino de registro y organización, Quipu Llaqta, que en quechua significa “almacenamiento de información de pueblos”, es una herramienta digital gratuita que permite ingresar datos fundamentales de una posesión informal, tales como:

  • Nombre del asentamiento
  • Ubicación geográfica
  • Número de lotes
  • Relación de pobladores
  • Y otros datos esenciales para el análisis técnico

Con esta información, COFOPRI podrá realizar estudios de pre diagnóstico y evaluar la viabilidad de integrar a estas comunidades en el proceso de formalización predial urbana.

¿Quiénes pueden acceder?

Todos los líderes vecinales o autoridades locales que representen una comunidad en situación de informalidad y cumplan con los siguientes requisitos mínimos:

  • Ocupación antes del 31 de diciembre de 2021 (para terrenos públicos)
  • Posesión pacífica y continua por más de 10 años (para terrenos privados)
  • En caso de tierras comunales, posesión anterior al 31 de diciembre de 2015, según la Ley N° 32293
  • No estar ubicados en zonas de riesgo, áreas arqueológicas, ni tener procesos judiciales en curso

Tecnología al servicio de la inclusión

Quipu Llaqta representa un paso más en el compromiso del Estado por cerrar brechas de informalidad, acercando a miles de peruanos al derecho a una propiedad segura, formal y con valor legal.

“La formalización no es solo un trámite, es justicia social. Con Quipu Llaqta damos voz digital a los pueblos olvidados y trazamos el camino hacia un Perú más equitativo y con oportunidades para todos”, destacó un vocero de COFOPRI.

¡Tu comunidad puede ser la próxima en ser formalizada!

Ingresa hoy mismo a Quipu Llaqta, registra tu posesión informal y sé parte de este cambio histórico. Porque cuando los pueblos se organizan y participan, la formalización deja de ser un sueño y se convierte en realidad.